Ir al contenido

Disciplina académica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Campos de estudio»)
Una disciplina académica, es un campo de estudio más amplia. La disciplina puede incluso ser subdividida en sub-disciplinas, situación esta que no es aceptada por muchos científicos.

Una disciplina académica[1]​ o campo de estudio es el desarrollo del conocimiento sobre un tema en específico, el cual es pensado o investigado en una escuela superior, un centro de estudios o una universidad. Las disciplinas están (en parte) definidas y reconocidas por las publicaciones académicas en donde se exponen los resultados de procesos de investigación y por los círculos académicos, intelectuales o científicos a los cuales pertenecen los investigadores.

Los campos de estudio tienen por lo general numerosas ramas o subdisciplinas y las líneas que las distinguen suelen ser arbitrarias y ambiguas.

Historia.[editar]

En la Europa de la Escolástica existían solo cuatro facultades en una universidad: Teología, Medicina, Jurisprudencia y Arte; esta última considerada en un plano inferior con respecto a las otras tres. Las disciplinas universitarias contemporáneas pertenecen a los procesos de secularización de la universidad comenzados hacia mediados del siglo XIX cuando el currículo tradicional medieval fue reemplazado por las lenguas vernáculas y su literatura y la ciencia y las disciplinas tecnológicas como la física, la química, la biología y la ingeniería se agregaron a las cuatro facultades tradicionales.

A principios del siglo XX nacen nuevas disciplinas como la educación, la sociología y la psicología. En las décadas de 1970 y 1980 se produjo una "explosión" de nuevas y numerosas disciplinas que se enfocaban a estudios cada vez más específicos. Surgen en muchos lugares disciplinas como los estudios de la mujer, estudios sobre los grupos minoritarios, estudios ambientales específicos y muchos otros. Algunas disciplinas fueron diseñadas como preparación para el ejercicio de carreras y profesiones como la enfermería y la administración hospitalaria, entre otras. Finalmente se comienza a hablar de los estudios interdisciplinarios en campos científicos como la bioquímica, la geofísica, la sociología y la psicología y sus contribuciones al conocimiento ganaron grandes prestigios.

Por último, la división en disciplinas no es una actividad pacífica y no es aceptada por todos los estudiosos, muchos de los cuales ven el tema con fuertes críticas. Incluso muchas "disciplinas" son discutidas como tales y por dicha razón se pueden encontrar grandes debates al respecto.

Véase también.[editar]

Referencias.[editar]

Enlaces externos.[editar]