Pueblo bávaro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Bávaros»)
Bavarians
Bajuwaren
Bajuwarn
El Oktoberfest en Múnich, el festival cultural bávaro más conocido, comenzó a celebrarse en 1810 (fotografía de 2006).

El pueblo bávaro (Bávaro: Boarn, alemán Estándar: Bayern) son un grupo etnográfico germánico de Baviera, un estado dentro de Alemania. El dialecto o habla de la zona es conocido como lengua bávara, originario de Altbayern ("Vieja Baviera"), aproximadamente el territorio del Electorado de Baviera en el siglo XVII.

Al igual que sus vecinos Austriacos, los bávaros son tradicionalmente Católicos. En gran parte de Altbayern, la pertenencia a la Iglesia Católica se mantiene por encima del 70%[1]​ y el partido de centro-derecha Unión Social Cristiana de Baviera (sucesor del Partido Popular Bávaro de 1919–1933) ha sido tradicionalmente el más fuerte en el parlamento Autónomo,[2]​ y también el partido de todos los Ministros-Presidente de Baviera desde 1946, con la única excepción de la de Wilhelm Hoegner, 1954-1957.

Subdivisión dialectal y zonal[editar]

Zonas de habla bávara (Austro-Bávara).

No hay distinción etno-lingüística entre bávaros y austríacos. El territorio de Baviera ha cambiado significativamente a lo largo de la historia alemana;[3]​ en el siglo XIX, el Reino de Baviera adquirido amplios territorios en Franconia y Suabia, a la vez que tuvo que devolver territorios de Austria, que se habían convertido en bávaros unos pocos años antes. Por tanto, sólo tres de las siete regiones administrativas del estado de Baviera son culturalmente bávaras: la Alta Baviera (Oberbayern), la Baja Baviera (Niederbayern) y el Alto Palatinado (Oberpfalz), quedando fuera la Franconia bávara (históricamente habitada por francos) y la Suabia Bávara (habitada por los suabos).

El idioma bávaro o austro-bávaro se divide en tres dialectos principales:

Historia[editar]

Caricatura de "cuatro tipos de Munich" (Münchner Charakterköpfe): Highlander (Der Wastl aus dem Oberland "Wastl de el Oberland"), secretario (Gerichtsschreiber "secretario del tribunal"), shirker (Inválido in Friedenszeiten "tiempos de paz-no válido"), los pequeños burgueses (Münchner Hausvater "Munich pater familias"), Julio Adán, Die Gartenlaube (1875).

Orígenes[editar]

Baiuvarii era la denominación de un grupo humano procedente de la Selva de Bohemia (que había sido el territorio de los boyos durante la antigüedad) desde el siglo VI; el nombre es latinizado a partir del etnónimo *Bajōwarjōz, que significa "ciudadanos de Bohemia" del Proto-Germánico *Bajōhaimaz (Boiohaemum, Bohemia), que significa "hogar de los Boios", un término que ya había sido usado por Tácito en su Germania escrita a finales del siglo I, cuando los boios celtas ya habían abandonado el territorio,[cita requerida] lo que permitió su colonización por grupos Germánico Suevos en estrecho contacto con los Romanos, como los Marcomanos. Al sur del Danubio se extendía la provincia romana de Recia.

Los bávaros se mencionan por primera vez en la Tabla de los pueblos francos (c. 520), situados en las estribaciones septentrionales de los Alpes, a ambos lados del Danubio. Es difícil determinar arqueológicamente los movimientos y mezclas de pueblos en este periodo. A partir de que los alamanes (al oeste) y turingios (al norte) cayeran bajo hegemonía franca, y de que hubieran desaparecido los reinos italianos de Teodorico y Odoacro, se generó un vacío de poder en la región alpina. Parecen haber estado relacionados con los lombardos que estaban fortaleciéndose al este de los bávaros. Su sistema legal muestra una gran influencia del derecho romano y su unificación parece haberse llevado a cabo bajo el mando de un duque franco.[4]

La frontera danubiana entre Roma y Germania se había convertido en un territorio en la que los antiguos grupos de población se habían visto incrementados por generaciones de tropas fronterizas, clientes germanos y varios pueblos bárbaros de fuera del Imperio, algunos de los cuales habían estado bajo Atila el Huno.[5]​ Los germanos del Elba, llegaron desde el río Elba al norte, bajo control turingio, de donde también procedían los Lombardos. Pero otros grupos del norte también se había movido a lo largo del Elba hacia el Mar del Norte, como lo hicieron algunos sajones que se unieron a los Lombardos, y posiblemente los hérulos. Grupos de Germánicos orientales tales como los godos había entrado en Panonia, al este de los Bávaros en las generaciones previas al imperio de Atila. Estos pueblos no sólo habían contribuido al Imperio Huno, sino que también se había asentado pacíficamente, como foederati de Roma.

También en la zona, más contemporáneamente a bávaros y lombardos, había grupos de eslavos, que se establecieron en el Alto Palatinado, así como alrededor de Ratisbona (distr. Großprüfening).[6][7][8][9]

Los vecinos de los emergentes bávaros en los siglos VI y VII eran los alamanes al oeste (con el río Lech, como límite, que pervive como frontera dialectal), y los turingios en el norte, ambos relativamente controlados por los francos, al igual que los bávaros. (A finales del siglo VII, sin embargo, hubo un período donde Radulfo, rey de Turingia se rebeló y recuperó parte de la independencia de estas res regiones por un tiempo.[10]​) Los eslavos fueron asentándose en el noreste, y godos y Langobardos del este y el sur acabaron siendo desplazados por los eslavos y magiares.

A semejanza de la vecina Alemannia, Baviera era nominalmente cristiana por el hecho de estar gobernada por duques cristianos ya desde el siglo VI, pero la cristianización de la población fue un proceso gradual que se extendió hasta los siglos VII y VIII; San Corbiniano fue enviado por el Papa Gregorio II para colaborar con el duque Grimaldo y evangelizar Baviera, y se convirtió en el primer obispo de Frisinga. Desde el siglo IV existía una Diócesis en Laureacum (Lorch), que fue trasladada a Passau en el siglo VIII, convirtiéndose en cabeza de puente para la evangelización de Austria y Hungría. La Diócesis de Ratisbona fue fundada en el año 739 por Bonifacio. La Lex Baiuvariorum era un códice de derecho germánico, que consta de 23 artículos de ley tradicional y fue transcrito en los años 740. Dentro del Imperio carolingio, Baviera limitaba con Suabia, al oeste, Turingia, al norte, Lombardía al sur y la Marca de Carintia al este.

Sacro Imperio Romano Germánico[editar]

El Ducado de Baviera fue uno de los ducados raíz del Sacro Imperio Romano Germánico, establecido en el siglo X, y derivado de un ducado anterior gobernado por los francos Agilolfingos en los siglos VI a VIII.

La Marca de Austria nació como marca oriental del Ducado de Baviera en 976, y se convirtió en un ducado por derecho propio, el Ducado de Austria, en 1156, quedando bajo el control de la Casa de Habsburgo. En los siglos XIV y XV, la alta y baja Baviera se subdividieron repetidamente, quedando divididas en cuatro ducados (o " ducados parciales", Teilherzogtümer) después de la división de 1392: Baja Baviera-Straubing, Baja Baviera-Landshut, Baviera-Ingolstadt y Baviera-Múnich.

Múnich, ahora capital y centro cultural de Baviera, se fundó en la Alta Edad Media, y fue la capital del "ducado parcial" de Baviera-Múnich entre 1392 y 1503. En 1503, Baviera fue reunificada por el duque Alberto IV de Baviera (aunque los antiguos enclaves bávaros de Kufstein, Kitzbühel y Rattenberg en Tirol se perdieron en 1504) y estableció Múnich como capital de toda Baviera en 1506. En 1623, Baviera fue elevada a Electorado (Kurfürstentum).

Historia moderna[editar]

Reino de Baviera dentro de la Confederación Germánica en 1816, incluyendo el Palatinado Renano

Por la Paz de Presburgo (1805), se estableció el Reino de Baviera, tras la victoria francesa en Austerlitz. El territorio del reino fluctuó mucho durante los siguientes años, quedando finalmente fijado en el Tratado de París (1814), que estableció la mayor parte de las fronteras actuales del actual estado. En 1837, el reino fue dividido en ocho regiones administrativas (Regierungsbezirke), Alta Baviera, Baja Baviera, Franconia, Suabia, Alto Palatinado y Palatinado. Luis I de Baviera cambió sus títulos reales a Luis, Rey de Baviera, Duque de Franconia, Duque de Suabia y Conde Palatino del Rin.

En 1818, la población total del reino era de 3,7 millones, aumentando a 4,4 millones en 1840 y los 6,2 millones en 1900 y alcanzando 6,5 millones en 1910. La actual Baviera tiene 12,5 millones de habitantes (2012);[11]​ La población de Altbayern o Baviera propiamente dicha es de 6,7 millones.[12]

Cultura[editar]

En el siglo VIII se compiló una colección de leyes tribales bávaras. Este documento se conoce como Lex Baiuvariorum. Es posible que algunos elementos se remonten al siglo VI[13]​.  Es muy similar a Lex Thuringorum, que era el código legal de los Turingios, con quienes los Baiuvarii tenían estrechas relaciones. [13]

Las tradiciones funerarias de los Baiuvarii son similares a las de los alamanes, pero bastante diferentes de las de Turingi. [13]

Exogamia y mujeres inmigrantes[editar]

Los Baiuvarii se distinguen por la presencia en sus cementerios de individuos con cráneos deformados artificialmente. Estos individuos eran predominantemente mujeres; En Baviera no hay pruebas indiscutibles de que existan varones con cráneos deformados artificialmente[14]​.  La evidencia genética y arqueológica muestra que estas mujeres eran inmigrantes de culturas orientales, que se casaron con hombres bávaros, lo que sugiere la importancia de la exogamia dentro de la cultura bávara. [15]​  Las mujeres inmigrantes se integraron plenamente en la cultura bávara.

En 2018, una investigación genómica mostró que estas mujeres extranjeras tenían ascendencia del sudeste de Europa y del este de Asia. La presencia de estas mujeres entre el pueblo bávaro indica que los hombres de la cultura bávara practicaban la exogamia, casándose preferentemente con mujeres de poblaciones orientales. [16][17][18]

Lista de bávaros notables[editar]

Científicos[editar]

Joseph von Fraunhofer

Negocios[editar]

  • Familia Impler
  • Johanna Händlmaier (?-1950), cofundadora de Händlmaier y creadora de una receta para una mostaza bávara dulce[19]
  • Stefan Schörghuber (1961-2008), empresario

Políticos[editar]

Franz Josef Strauß

Artistas[editar]

Christoph Willibald Gluck

Deportistas[editar]

Otros[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. 2011 data
  2. in 10 of 17 elections 1946–2013 receiving the absolute majority of the popular vote, and in all but one receiving the largest fraction of the popular vote, with the sole exception of the 1950 election (beaten by the Social Democrats 28.0% to 27.4%).
  3. the current borders of the state of Bavaria date to 1955 (incorporation of Lindau); apart from Lindau, Bavaria had been defined after World War II with the incorporation of formerly Thuringian Ostheim vor der Rhön and the loss of Electorate Palatinate. Apart from these changes, Bavaria corresponds to territory of the kingdom of Bavaria within the German Confederation as defined in 1816.
  4. Halsall (2009), Barbarian Migrations and the Roman West 376-568, p. 405 .
  5. Hunnic' modified skulls: physical appearance, identity and the transformative nature of migrations. In Essays in Burial Archaeology in Honour of Heinrich Härke. S Hakenbeck 2009
  6. Die Slawen. In Die Bajuwaren. Von Severin bis Tassilo 488-788. Von Vlasta Tvornik. Pg 118-128
  7. Zum archäologischen Forschungsstand in und um Regensburg. Silvia Codreanu-Windauer. Pg 637-38; in Die Anfänge Bayerns Von Raetien und Noricum zur Frühmittelalterlichen Baiovaria herausgegeben. Ed Hubert Fehr und Irmtraut Heitmeier 2012.
  8. Perspektiven der Archaeologie .... Tobias Gartner. Pg 125-28; in Ökonomie und Politik: Facetten europäischer Geschichte im Imperium Romanum.
  9. Zur Fruhen Slawishen Siedlungen der Oberpfalz. Andreas Booz, Pg 123; in Kontinuitäten und Diskontinuitäten: von der Keltenzeit bis zu den Bajuwaren. 2010
  10. Heather (2009), Empires and Barbarians, p. 366 .
  11. area 70,549 km², not identical with the territory of the kingdom of Bavaria, which had an area of 75,865 km² in 1900.
  12. 2012 data: Upper Bavaria 4.4 million, Lower Bavaria 1.2 million, Upper Palatinate 1.1 million.
  13. a b c Fries-Knoblach y Steuer, 2014, p. 2.
  14. Velte, Maren; Czermak, Andrea; Grigat, Andrea; Haas-Gebhard, Brigitte; Gairhos, Anja; Toncala, Anita; Trautmann, Bernd; Haberstroh, Jochen; Päffgen, Bernd; Heyking, Kristin von; Lösch, Sandra; Burger, Joachim; Harbeck, Michaela (5 April 2023). «Between Raetia Secunda and the dutchy of Bavaria: Exploring patterns of human movement and diet». PLOS ONE (en inglés) 18 (4): e0283243. ISSN 1932-6203. PMC 10075417. PMID 37018190. doi:10.1371/journal.pone.0283243.  "In Bavaria, ACD is mainly observed in women, and there is only disputed evidence for ACD in men or children"
  15. Depaermentier, Margaux L. C. (16 March 2023). «Isotope data in Migration Period archaeology: critical review and future directions». Archaeological and Anthropological Sciences (en inglés) 15 (4): 42. ISSN 1866-9565. S2CID 257537106. doi:10.1007/s12520-023-01739-y.  "Further studies based on other archaeobiological proxies supported the hypothesis that female exogamy played an important role at the time (Knipper et al. 2017; Stewart 2022; Veeramah et al. 2018)."
  16. a b Veeramah, Krishna R. (March 27, 2018). «Population genomic analysis of elongated skulls reveals extensive female-biased immigration in Early Medieval Bavaria». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (National Academy of Sciences) 115 (13): 3494-3499. PMC 5879695. PMID 29531040. doi:10.1073/pnas.1719880115. 
  17. Veeramah et al: "A much more diverse ancestry was observed among the females with elongated skulls, as demonstrated by a significantly greater group-based FIS (SI Appendix, Fig. S35).All these females had varying amounts of genetic ancestry found today predominantly in southern European countries [as seen by the varying amounts of ancestry inferred by model-based clustering that is representative of a sample from modern Tuscany, Italy (TSI), Fig. 3], and while the majority of samples were found to be closest to modern southeastern Europeans (Bulgaria and Romania, Fig. 4C), at least one individual, AED_1108, appeared to possess ~20% East Asian ancestry (Fig. 3)[16]
  18. Frieman, Catherine J.; Hofmann, Daniela (8 August 2019). «Present pasts in the archaeology of genetics, identity, and migration in Europe: a critical essay». World Archaeology (en inglés) 51 (4): 530-531. ISSN 0043-8243. S2CID 204480648. doi:10.1080/00438243.2019.1627907. hdl:1956/22151.  "Medieval blue-eyed and blond ‘Bavarians’, meanwhile, seem to have fancied brown-eyed women from south-east Europe (Veeramah et al. 2018)"
  19. Marita A. Panzer and Elisabeth Plössl (1997). Bavarias Töchter. Frauenporträts aus fünf Jahrhunderten. Regensburg: Pustet. p. 117. ISBN 978-3-791-71564-3.

 * James Minahan. Una Europa, Muchas Naciones: Un Diccionario Histórico de Grupos Nacionales Europeos. Greenwood Publishing Group, Ltd., 2000, 104–105. ]