Fernando Bruquetas de Castro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Fernando Bruquetas»)
Fernando Bruquetas de Castro
Información personal
Nacimiento 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata
Río de Oro (Sahara Occidental) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, escritor e historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (desde 2002) Ver y modificar los datos en Wikidata

Fernando Bruquetas de Castro (Sahara español, 1953) es un historiador español especializado en la historia de las islas Canarias.

Biografía[editar]

Fernando Bruquetas es el sexto de ocho hermanos. Sus padres, el militar Jorge Bruquetas y Gude, y su esposa María Teresa de Castro Caballero, se hallaban en el Sahara, donde el oficial estaba destinado como especialista en el reconocimiento del interior del desierto, lugar en el que permaneció durante una veintena de años. En 1956 se trasladaron a Gran Canaria. Allí se forma el joven Bruquetas, alternando las estancias en el Aaiún (Instituto General Alonso) y Las Palmas (en los institutos Pérez Galdós y Alonso Quesada). En 1973 comenzó la educación universitaria en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Fue detenido en 1974 por motivos políticos y tras cumplir pena en Carabanchel regresó a Canarias. Estudió primer año de Psicología en la UNED y acabó la carrera de Magisterio en la Universidad de La Laguna, pero apenas ejerció al dedicarse a la actividad periodística en prensa y radio. El mundo de la noche también le mantuvo ocupado una decena de años, hasta que en 1993 obtuvo la licenciatura en Geografía e Historia en la recién creada Universidad de Las Palmas. En el 2000 obtuvo el premio a la mejor tesis doctoral del bienio 1998-2000, y premio extraordinario de doctorado por la tesis doctoral Lanzarote en el siglo XVII: gobierno, administración y economía, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Además, obtuvo la plaza de profesor titular y luego de catedrático de Escuela Universitaria en la especialidad de Historia Moderna en la misma Universidad de Las Palmas, donde ha impartido varias asignaturas relacionadas con la historia moderna Universal, de España y de Canarias.[1][2]

En su faceta de autor científico y literario su obra versa sobre la historia de las islas Canarias, la historia LGBT y la de otros colectivos minoritarios, con obras como Outing en España (2000) con el prólogo de Jerónimo Saavedra, en el que éste dio a conocer al público su condición de homosexual. Ha colaborado, además, en los periódicos Canarias 7, La Provincia y El Mundo-La Gaceta de Canarias.

Fernando Bruquetas de Castro es miembro de la Academia Apolo Délfico, del Instituto de Estudios Canarios Rey Fernando Guanarteme, así como de la Fundación Española de Historia Moderna y de la AGLP (Asociación Generaciones de La Paz) con sede en el Aaiún, Sáhara.

Obra[editar]

Historia de las Islas Canarias:[3]

Historia LGBT y otros colectivos minoritarios:

Otras publicaciones:

  • Don Sebastián de Portugal. Historia y mito. (2023; ISBN 978-84-9042-483-4).
  • Don Carlos, príncipe de las Españas. Biografía del malogrado hijo de Felipe II. Con Manuel Lobo Cabrera; Editorial Cátedra, 2016.
  • La Habana de Velázquez. Reedición de la obra de Jenaro Artíles. Con el académico Juan Gómez-Pamo y Guerra del Río, Las Palmas, 2018.

Referencias[editar]

  1. «DCH - Universidad de Las Palmas de Gran Canaria». www.dch.ulpgc.es. Consultado el 23 de abril de 2023. 
  2. «elmundo.es | encuentro digital con Fernando Bruquetas de Castro». www.elmundo.es. Consultado el 23 de abril de 2023. 
  3. «Fernando Bruquetas de Castro». Dialnet. Consultado el 23 de abril de 2023.