Isla Conejo (golfo de Fonseca)

(Redirigido desde «Isla Conejo (Golfo de Fonseca)»)
Isla Conejo

Imagen esquemática de las islas del Golfo de Fonseca.
Ubicación geográfica
Región Parque Nacional Marino Archipiélago del Golfo de Fonseca
Golfo Golfo de Fonseca
Golfo de Fonseca, bahía histórica que tiene caracteres de mar cerrado.
Coordenadas 13°20′52″N 87°44′34″O / 13.347777777778, -87.742777777778
Ubicación administrativa
País

HondurasBandera de Honduras Honduras (Ejerce soberanía)

El Salvador El Salvador (reclama)
Características generales
Geología Relieve costero saliente que conforma una Isla mareal.
Superficie 3,08 ha
Longitud 0,5 km²
Punto más alto ()
Distancia a tierra Distancia continental
530 m (0.33 mi) Bandera de Honduras
6.82 km (4.24 mi) Bandera de El Salvador
*franja marítima de 3 millas en soberanía exclusiva
Distancia insular
2.68 km (1.66 mi) Bandera de Honduras
3.07 km (1.91 mi) Bandera de El Salvador
Población
Población Solo personal militar
Ejército de Honduras
 hab.
Mapa de localización
alt=Isla Conejo ubicada en América Central
Isla Conejo
Isla Conejo
Isla Conejo (América Central)

La punta “isla Conejo” es una diminuta isla de reciente formación, de aproximadamente 0,5 km²[1]​ (50 hectáreas) que se encuentra en el golfo de Fonseca, del Océano Pacífico. La isla es de soberanía hondureña, pero desde hace algunos años El Salvador, la reclama como suya. El Salvador sostiene que Honduras la ocupó en 1982 con un pequeño destacamento militar. Posteriormente un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en 1992 delimitó entre ambos países la posesión de varias islas y aguas del sector, pero El Salvador alega que el fallo no mencionó explícitamente a la isla Conejo y la reclama como parte de su territorio, que considera fue ocupado ilegalmente.[2]​ Por su parte Honduras sostiene que la isla no entró en el fallo por no estar en disputa, dada su cercanía de unos pocos centenares de metros a la costa hondureña, contenida en la Zona de Soberanía Exclusiva del Golfo de Fonseca (franja marítima de 3 millas a partir de su costa en el inicio de la franja terrestre sumergida, aguas interiores territoriales [a diferencia de las aguas interiores en condominio del golfo]), distancia que se puede recorrer a pie en marea baja, con el agua alrededor del nivel de las rodillas, por lo que podría considerarse geográficamente como una cabo continental o isla atada en proceso de conversión en una isla, debido a la acción de las mareas. En palabras comunes, se expresa lo anterior como, isla conejo es un apéndice de tierra firme, en particular de Alianza (Honduras). En 2002 la CIJ ya rechazó una petición de El Salvador sobre las aguas de la isla, determinando como no admisible por no ser de carácter novedoso (hechos nuevos) a lo ya juzgado.[3]

Historia

Su descubrimiento se originaria en las expediciones españolas al golfo de Fonseca.

  • Antigua documentación registral

Registros internos de El Salvador, de un mandamiento de inscripción de propiedad. El 10 de febrero de 1854, se le remitió al agrimensor del Departamento de San Miguel, don Esteban Travieso la denuncia de terreno de las islas Punta de Zacate y El Conejo.[4]​ En base a Leyes del Ramo de Hacienda, en la que al encontrar lotes baldíos se denunciaran para su adquisición, bajo procedimientos de comprobación de su condición baldía, se procedería a tomar las medidas el agrimensor y se publicaría su estado en el Juzgado General de Hacienda. [5]​ Este sería un dato que se usó para argumentar en contra de la ocupación de la isla por Honduras.[6]

Documentación cartográfica antigua

  • Map of Central America por Aranney (compilado a traves de materiales proporcionados por el Senado de los Estados Unidos) en 1856.
  • Monk's New Map Central America Yucatan & Florida (compilado a partir de los últimos mapas gubernamentales y otras fuentes auténticas) en 1857.
  • Map H. kiepert's Kartie Des Nordlichen Tropischen America a New Map of Tropical - America de 1858.
  • A New Map of Centro America por J.L. Hazzard, publicado por Mitchell DeSilver en 1858.
  • Primer Mapa General de El Salvador de 1859. [7]
  • Map Guatemala or United States or Cental America (civil divisions and population) por James Wyld en 1862.
  • Carta de los Estados de Centro-america [con todos los proyectos de las diversas vías de comunicación inter-oceánica], formado por Atin E. van de Gehuchte y Erto Vital J. van de Gehuchte, el 31 de julio de 1862 [Todos los documentos mas acreditados tanto marítimos como terrestres han sido consultados para la ejecución del presente mapa].
  • Map Johnson's Central America por Johnson and Ward en 1866.
  • Map Colton's Central America por G.W. & C.B. Colton & Co. en 1869.
  • Map Central America por W. & R. Chambers london & edinburgh en 1874.
  • Map Central America por Bibliographisches Institut in Leipzig de 1875.
  • Map Central America, de #- edición de la Encyclopædia Britannica en 1891.
  • Map Centralamerika, Die Staaten Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica; en 1892.
  • Map Westindien und Zentralamerika por Bibliographisches Institut in Leipzig en 1899.
  • Map Central America, de la décima edición de la Encyclopædia Britannica en 1900.
  • Map Central America en 1901.
  • Map Mexico por Johnston por W & AK Johnston Edinburgh & London en 1901.
  • Map The Matthews-Northrup Handy Map Of Central America en 1902
  • Mapa General de la República de Honduras por Prof. Jesús Aguilar Paz en 1933. [8]
  • Map Central America por John Bartholomew & Son, Ltd. Edinburgh en 1949.
Johnson Map of Central America de 1862, se observa que la delimitación fronteriza sigue la trayectoria actual en caso de alguna variación histórica


Problemática de la isla Conejo

En 1982[9]​ Honduras instaló un destacamento militar en la isla, pero solo hasta 1992, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) determinó los límites de los bolsones (áreas disputadas) a lo largo de la frontera terrestre entre El Salvador y Honduras[10]​ La frontera terrestre entre ambos países fue delimitada en su totalidad en el año 2004.[cita requerida] A diferencia de otras importantes islas del golfo de Fonseca, la isla Conejo nunca fue puesta a discusión en la delimitación.[cita requerida] La isla, a pesar de su pequeño tamaño, representa un punto estratégico de valor naval-militar tanto para Honduras como para El Salvador.

Por su parte, las autoridades salvadoreñas alegan que la isla fue abandonada «inexplicablemente» por el ejército de su país en el año 1983, lo que dio paso a que las fuerzas armadas hondureñas se apostaran en el lugar.[11][12]​ Otra versión de agentes diplomáticos de El Salvador apunta a que «la ocupación hondureña fue producto de un acuerdo no escrito entre las fuerzas armadas de los países para impedir tráfico de armas para la guerrilla» durante la guerra civil salvadoreña.[13]

Incidentes del 2014

El 21 de marzo de 2014, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, realizó la inauguración de un helipuerto y muelle en el islote,[14]​ algo que el gobierno de El Salvador ha considerado una provocación por parte del gobierno hondureño.

El 3 de abril, patrulleros de la Fuerza Naval Hondureña interceptaron a un grupo de pescadores salvadoreños, quienes al verse acechados, emprendieron la huida hacia territorio salvadoreño, pero fueron interceptados y detenidos minutos después, siendo llevados a Honduras. Durante el ataque, uno de los pescadores resultó herido por una bala disparada de un fusil M-16, el pescador fue trasladado hacia un hospital en Honduras. Los pescadores capturados fueron liberados al día siguiente. Versiones salvadoreñas cuentan que en 1983 el destacamento militar que El Salvador mantenía en isla Conejo decidió volver al continente para colaborar en una batalla de la guerra civil que se libraba en ese país, pero ya no regresó.

Honduras aprovechó el momento para ocupar el islote, que se ubica frente a sus costas en el Golfo de Fonseca. Desde entonces mantiene un grupo de militares que custodian el territorio.

Así empezó una larga controversia diplomática entre ambos países, que no ha encontrado solución ni en tribunales como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que en 1992 resolvió una disputa de límites en la zona.

Véase también

Referencias

  1. http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/5229
  2. El Ejército hondureño celebró un "acto especial" en la isla Conejo. el 13 de septiembre de 2013.
  3. «SOLICITUD DE REVISIÓN DEL FALLO DE 11 DE SEPTIEMBRE DE 1992 EN LA CAUSA RELATIVA A LA CONTROVERSIA SOBRE FRONTERAS TERRESTRES, INSULARES Y MARÍTIMAS (EL SALVADOR/HONDURAS: INTERVENCIÓN DE NICARAGUA) (EL SALVADOR contra HONDURAS)». Fallo de 18 de diciembre de 2003. 18 de diciembre de 2003. Consultado el 2024. 
  4. «Estado de los espedientes que desde el año de 1854 hasta la fecha se han pasado a los Señores Agrimensores de los Departamentos, con el fin de que practiquen las medidas de los terrenos declarados baldíos». Gaceta del Gobierno del Salvador (Tomo 5 Número 60) (Cojutepeque). 7 de agosto de 1856. p. 1. Consultado el 26 de diciembre de 2019. 
  5. Gómez Cruz, Ricardo Alonso (Octubre de 2004). «Elementos Jurídicos para la construcción de una propuesta tendente a la recuperación y la soberanía de la Isla Conejo en el Golfo de Fonseca». Tesis. Universidad de El Salvador. Consultado el 2024. 
  6. «Fallo de La Haya es inaplicable en golfo de Fonseca». Noticias de El Salvador - La Prensa Gráfica. Consultado el 27 de diciembre de 2019. 
  7. San Salvador, Embajada Alemana; v Sonnenstern, Maxmilian. «Primer mapa oficial de El Salvado 1859r». Mapa Oficial SLV 1859. Consultado el 2024. 
  8. Aguilar Paz, Prof. Jesús (1933). «Mapa general de la República de Honduras 1933». American Geographical Society Library Digital Map Collection. Consultado el 2024. 
  9. «Copia archivada». Archivado desde el original el 29 de marzo de 2014. Consultado el 29 de marzo de 2014. 
  10. http://www.xplorhonduras.com/isla-conejo-honduras/
  11. «Canciller Miranda: Gobierno salvadoreño tiene el legítimo derecho ejercer soberanía sobre Isla Conejo, nunca estuvo en disputa». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 5 de septiembre de 2013. 
  12. El Heraldo: Conejo y la soberanía nacional.
  13. El Diario de Hoy: Gobierno defenderá posesión de la Isla Conejo.
  14. https://lasamericasnews.com/index.php/es/noticias-es/internacional/2968-presidente-de-honduras-hernandez-inaugura-helipuerto-en-isla-conejo

Enlaces externos