Unidades de Planificación y Gestión Territorial

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «UPZ»)

En los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) se da un conceptualización territorial establecido para los municipios colombianos, en el ámbito del urbanismo colombiano, para planificar y ordenar su territorio. Las Unidades de Planificación y Gestión Territorial se dan como elemento básico para conocer y caracterizar el sistema territorial sobre el que se debe actuar e intervenir en el desarrollo e implementación de las políticas públicas y, a partir de ahí, definir la estructura sobre la que se va a proceder la intervención territorial, teniendo en cuenta la inclusión del componente ambiental, como los factores biótico y abiótico, el desarrollo productivo, fortalecimiento político e institucional, siguiendo las directrices para el ordenamiento y planificación territorial.

Las Unidades de Planificación y Gestión Territorial más usadas para división política-administrativa para organizar las zonas rurales de los municipios y distritos son las Unidades Espaciales de Funcionamiento (UEF); mientras en los distritos colombianos para su zona urbana no existe una denominación común (en Bogotá se llaman "Unidades de Planeamiento Local (UPL)", en Santiago de Cali "Unidades de Planificación Urbana (UPU)", en Cartagena de Indias "Unidades Comuneras de Gobierno (UCG)" y en Barranquilla "Piezas Urbanas").

Unidades Espaciales de Funcionamiento[editar]

La Unidad Espacial de Funcionamiento (UEF) es un espacio geográfico de identificación social con un conjunto de vínculos, relaciones, flujos de bienes y servicios, etc., y con la presencia de un centro funcional que organiza y polariza en torno a sí dicho espacio. [1]​Las unidades espaciales de funcionamiento tienen como característica principal que los habitantes están organizados y atraídos hacia un mismo centro con cierta jerarquía funcional. La polarización ejercida por este centro puede ser de tipo comercial, vial, de transporte, cultural, de servicios básicos, administrativos, financieros etc.[2]​ Los centros poblados de los municipios presentan características particulares de organización, especialización y funcionalidad que se derivan directamente de la oferta ambiental y su distribución, de la ubicación geográfica y de la influencia ejercida por su cabecera municipal. A su vez dentro de cada unidad se encuentran veredas que cumplen funciones similares a los centros poblados e incluso compiten con ellos.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, promocionó la creación de la Unidades Espaciales de Funcionamiento para que los municipios ampliarán el criterio de estructurar el análisis territorial, lo cual, debería dar como resultado la orientación de infraestructura vial para la prestación de servicios entre ellos: escuelas, centros de salud, subestaciones de policías, corregidurías; también orientar la delimitación de Corregimientos o Comunas. [3]

Unidades de Planeamiento Local[editar]

Unidades de Planeamiento Local de Bogotá D.C y sus zonas.

En el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá 2022-2035, se reemplazo de las UPZ por Unidades de Planeamiento Local en las cuales, de acuerdo a su demografía (cada una tendrá menos de 500 000 habitantes), como varios factores, por ejemplo, aspectos identitarios y patrimoniales, las similitudes socioeconómicas y la distancia Manhattan para evaluar la proximidad de dos puntos, se crearon.[4]

Las UPL tienen como objetivo hacer de la ciudad "una más próxima y mejor distribuida" al reducir los tiempos de desplazamiento para realizar diferentes actividades cotidianas. Es decir, la idea es que no se superen los 30 minutos caminando, en bicicleta o en transporte público. En ese sentido, a través de las UPL se definieron aquellas zonas que requieren un mayor equipamiento para la prestación de servicios sociales y esenciales del cuidado, así como oportunidades de empleos formales y oferta de vivienda digna. Esto en miras de garantizar más disponibilidad y mejores condiciones en la calidad de vida de los habitantes.

La distribución de estas figuras territoriales se realizó en siete sectores de la siguiente manera: [5]

Sector[6] Unidades de Planeamiento Local (UPL)
Centro Ampliado o Santafé Centro Histórico, Teusaquillo, Restrepo, Puente Aranda, Barrios Unidos y Chapinero.
Norte Britalia, Toberín, Usaquén, Niza y Torca.
Noroccidente Suba, Rincón de Suba y Tibabuyes.
Occidente Fontibón, Engativá, Tabora y Salitre.
Suroccidente Bosa, Tintal, Kennedy, Patio Bonito, Edén y Porvenir.
Suroriente Arborizadora, Lucero, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Usme Entrenubes y San Cristóbal.
Rural Sumapaz, Cuenca del Tunjuelo y Cerros Orientales.


Se estipula que la UPL Centro Histórico ocasionará la fusión de las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe en una nueva localidad, de acuerdo con las delimitaciones del Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (PEMP).

Estas UPL y/o sus sectores podrían ser elevadas a la categoría de localidades posteriormente.[7]

Antiguas Unidades de Planificación y Gestión Territorial[editar]

En Bogotá D.C[editar]

Las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) fueron una subdivisión urbana de Bogotá, capital de Colombia; su reemplazo son las Unidades de Planeación Local. Su área es menor a la de las localidades, pero agrupaba varios barrios de las localidades en sí.[8]

La utilidad de las UPZ era servir a la planeación urbana y rural que requiere la ciudad según sus necesidades.[9]​ Entre otras, la principal normativa que regia a las UPZ era el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), mediante el Artículo 49 del Decreto 190 de 2004.[10]

Listado de UPZ
Número Nombre Localidad
1 Paseo de los Libertadores 01 Usaquén
9 Verbenal
10 La Uribe
11 San Cristóbal Norte
12 Toberín
13 Los Cedros
14 Usaquén
15 Country Club
16 Santa Bárbara
88 El Refugio 02 Chapinero
89 San Isidro-Patios
90 Pardo Rubio
97 Chicó Lago
99 Chapinero
91 Sagrado Corazón 03 Santa Fe
92 La Macarena
93 Las Nieves
95 Las Cruces
96 Lourdes
32 San Blas 04 San Cristóbal
33 Sociego
34 20 de Julio
50 La Gloria
51 Los Libertadores
52 La Flora 05 Usme
56 Danubio
57 Gran Yomasa
58 Comuneros
59 Alfonso López
60 Parque Entrenubes
61 Ciudad Usme
42 Venecia 06 Tunjuelito
62 Tunjuelito
49 Apogeo 07 Bosa
84 Bosa Occidental
85 Bosa Central
86 El Porvenir
87 Tintal Sur
46 Castilla 08 Kennedy
44 Américas
45 Carvajal
47 Kennedy Central
48 Timiza
78 Tintal Norte
79 Calandaima
80 Corabastos
81 Gran Britalia
82 Patio Bonito
83 Las Margaritas
113 Bavaria
75 Fontibón 09 Fontibón
76 Fontibón-San Pablo
77 Zona Franca
110 Ciudad Salitre Occidente
112 Granjas de Techo
114 Modelia
115 Capellanía
117 Aeropuerto Eldorado
26 Las Ferias 10 Engativá
29 Minuto de Dios
30 Boyacá Real
31 Santa Cecilia
72 Bolivia
73 Garcés Navas
74 Engativá
105 Jardín Botánico
116 Álamos
2 La Academia 11 Suba
3 Guaymaral
17 San José de Bavaria
18 Britalia
19 El Prado
20 La Alhambra
23 Casablanca Suba
24 Niza
25 La Floresta
27 Suba
28 El Rincón
71 Tibabuyes
21 Los Andes 12 Barrios Unidos
22 12 de Octubre
98 Los Alcázares
103 Parque Salitre
100 Galerías 13 Teusaquillo
101 Teusaquillo
104 Parque Simón Bolívar
106 La Esmeralda
107 Quinta Paredes
109 Ciudad Salitre Oriental
37 Santa Isabel 14 Mártires
102 La Sabana
35 Ciudad Jardín 15 Antonio Nariño
38 Restrepo
40 Ciudad Montes 16 Puente Aranda
41 Muzú
43 San Rafael
108 Zona Industrial
111 Puente Aranda
94 La Candelaria 17 La Candelaria
36 San José 18 Rafael Uribe
39 Quiroga
53 Marco Fidel Suárez
54 Marruecos
55 Diana Turbay
63 El Mochuelo 19 Ciudad Bolívar
64 Monteblanco
65 Arborizadora
66 San Francisco
67 Lucero
68 El Tesoro
69 Ismael Perdomo
70 Jerusalén

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]