Ir al contenido

Portal:Rock

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Portal:Rock and Roll»)
Hola, bienvenido al
Portal Rock

El rock es un amplio género de música popular originado a principios de la década de 1950 en Estados Unidos y que derivaría en un gran rango de diferentes estilos a mediados de los años 1960 y posteriores, particularmente en ese país y Reino Unido.[1][2]​ Tiene sus raíces en el rock and roll de los años 50, estilo nacido directamente de géneros como el blues, el rhythm and blues (pertenecientes a la música afroamericana) y el country. También se nutrió fuertemente del blues eléctrico y el folk, además de incorporar influencias del jazz y la música clásica, entre otras fuentes. Instrumentalmente, el rock se centra en la guitarra eléctrica, en general como parte de un grupo integrado por batería, bajo, uno o más cantantes y, algunas veces, instrumentos de teclado como el órgano y el piano. Usualmente, se basa en canciones en compás de 4/4 y una estructura verso-estribillo, sin embargo, el género se ha vuelto extremadamente diverso y las características comunes son difíciles de definir. Como la música pop, las letras se centran a menudo en el amor romántico, pero tratan también un amplio rango de otros temas con un enfoque frecuente en lo social, lo personal y lo político.

A mediados de la década de 1960, los músicos de rock comenzaron a adoptar el álbum como medio principal de difusión, expresión y consumo de música grabada. The Beatles fueron la cara principal del desarrollo comercial del género y sus producciones llevaron a la legitimación cultural del rock en el mainstream, lo que inició la época del álbum en la industria musical, que perduraría varias décadas. Ya a finales de la década de 1960, a la que se refiere como el periodo del «rock clásico»,[1]​ habían surgido numerosos subgéneros, entre ellos, híbridos como el blues rock, folk rock, country rock, rock sureño, raga rock y el jazz rock, muchos de los cuales contribuyeron al desarrollo del rock psicodélico, influenciado por la escena contracultural psicodélica y hippie. Entre los nuevos géneros que emergieron se incluyen el rock progresivo, que incorporó más elementos artísticos, el glam rock, que resaltó el espectáculo y el estilo visual, y el heavy metal, que se centró en el volumen, la intensidad y la velocidad. En la segunda mitad de los años 1970, el punk intensificó y reaccionó contra algunas de estas tendencias con una música cruda y energética y letras altamente políticas. Durante la década siguiente, fue una de las principales influencias en el desarrollo de otros subgéneros como el new wave, el post-punk y, finalmente, el rock alternativo.

A partir de la década de 1990, el rock alternativo se convirtió en el estilo dominante del género y se hizo conocido en las formas de grunge, Britpop e indie rock. Desde entonces, han aparecido otros subgéneros de fusión, entre ellos el pop punk, el rock electrónico, el rap rock y rap metal, así como varios intentos de revivir la historia del rock con el resurgimiento de géneros como el punk con el garage rock/post-punk durante los años 2000. La década de 2010 marcó un declive en el impacto y la relevancia cultural del rock, cuando géneros ajenos como el hiphop lo superaron en popularidad y dominaron gran parte del mainstream musical.

La música rock también se asoció con y sirvió de vehículo para movimientos culturales y sociales, lo que llevó a la creación de subculturas como los mods y los rockers en Reino Unido y la contracultura hippie en San Francisco (Estados Unidos) en la década de 1960. De forma similar, la cultura punk de la década de 1970 originó las subculturas visualmente distintivas emo y gótica. Heredera de la tradición folclórica de la canción de protesta, la música rock ha sido asociada con el activismo político, así como con los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas y es usualmente vista como una expresión de la rebelión juvenil contra el consumismo y conformismo.

Artículo destacado

Year Zero es el sexto álbum de estudio de la banda estadounidense de rock industrial Nine Inch Nails, lanzado el 16 de abril de 2007, a través del sello Interscope Records. El líder, Trent Reznor, compuso la música y escribió las letras mientras estaba de gira promocionando el anterior álbum de la banda, With Teeth en 2005. En contraste con el estilo de componer introvertido de los álbumes previos de Reznor, Year Zero es un álbum conceptual que critica las políticas actuales del Gobierno Federal de los Estados Unidos presentando una visión distópica del año 2022. El álbum es parte de un proyecto de Year Zero más amplio que incluye un álbum de remezclas, un juego de realidad alternativa y una potencial serie televisiva o película. El juego de realidad alternativa Year Zero amplía la historia ficticia del álbum usando medios como sitios web, grabaciones telefónicas y murales.

Para su lanzamiento en abril de 2007, Year Zero vendió más de 187.000 en su primera semana, llegando al puesto número dos de la lista Billboard 200. El álbum recibió reseñas positivas, muchas de ellas favorables con el acompañamiento del juego de realidad alternativa. Se extrajeron dos sencillos, «Survivalism» y «Capital G», el último lanzado como sencillo promocional. Surgieron disputas entre Reznor y Universal Music Group, dueña de Interscope Records, por el precio del álbum fuera de los Estados Unidos, en concreto en Australia. Reznor mostró su descontento por los diez dólares extra añadidos al precio del CD por la capa térmica, diciendo que lo pagó de su propio bolsillo, por lo que era un abuso. Year Zero fue el último álbum de estudio de Nine Inch Nails en ser lanzado a través de Interscope. En octubre de 2007, Reznor anunció que Nine Inch Nails había terminado sus obligaciones contractuales con Interscope, acabando así la relación entre la banda y el sello discográfico.

Artículo bueno

Appeal to Reason es el quinto álbum de estudio de la banda estadounidense de hardcore punk Rise Against, lanzado al mercado a través de Interscope Records. En enero de 2008, después de finalizar la gira de promoción de su anterior disco, The Sufferer & the Witness, comenzaron a grabar Appeal to Reason en los estudios The Blasting Room de Fort Collins, Colorado. Terminaron la grabación y producción para junio y el disco vio la luz el 7 de octubre de 2008. Es el primer disco con su actual guitarrista Zach Blair. El álbum ha sido certificado platino por la CRIA. y con el disco de oro por la RIAA.

Appeal to Reason es el álbum de Rise Against más exitoso. Debutó en el puesto número tres de la lista Billboard 200 y llegó a vender 64 700 copias en su primera semana. En general, las críticas fueron positivas. Se extrajeron tres sencillos: «Re-Education (Through Labor)», «Audience of One» y «Savior».

Rock en español

Spinetta y los Socios del Desierto fue un power trío de rock nacional de Argentina, activo entre 1994 y 1999, integrado por Luis Alberto Spinetta en guitarra y voz, Marcelo Torres en el bajo y Daniel Wirzt en batería.

La banda lanzó cuatro álbumes: Spinetta y los Socios del Desierto, Estrelicia MTV Unplugged, San Cristóforo y Los ojos. Algunos de sus temas emblemáticos fueron «Cheques», «Jazmín», «Nasty People», «Jardín de gente», «La luz te fue», «Bosnia», «Paraíso» y «Estás acá».

La banda realizó su última actuación en el estadio Chateau Carreras de Córdoba, el 26 de noviembre de 1999.

Imagen seleccionada

Los Teen Tops actuando en Argentina en 1962.

Por dónde empezar...

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

Wikiproyecto principal

Wikiproyecto Música

Categorías relacionadas

Géneros

Rock por país

Rock en otros proyectos de Wikimedia


Otros portales


Notas y referencias