Cristina Felsenhardt

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cristina Felsenhardt
Información personal
Nombre completo Cristina Felsenhardt Rosen
Nacimiento 1 de septiembre de 1942 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Varsovia (Gobierno General de Polonia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Arquitecta
Obras notables Parque Juan Pablo II

Cristina Felsenhardt Rosen (Varsovia, 1 de septiembre de 1942) es una arquitecta paisajista y académica chilena.

Biografía[editar]

Nacida en Polonia, Felsenhardt se crio entre Israel, Chile y Australia.[1]

En 1974 fue contratada como profesora auxiliar de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde desarrolló la idea de que "el suelo y la naturaleza son materia de interés disciplinar".[1]

En 1989 cofundó el Instituto Chileno de Arquitectos Paisajistas (ICHAP) junto a Marta Viveros, Mario Pérez de Arce Lavín y Elizabeth Houyghe, entre otros.[2]​Ese mismo año se convirtió en directora del primer postítulo de arquitectura del paisaje en Chile, cargo que ejerció hasta 2000.[1][3]

En 2005 ganó el concurso público de diseño del Parque Juan Pablo II en Santiago, conocido originalmente como Parque Araucano Oriente, junto a los paisajistas Hans Muhr y Juana Zunino, quienes incluyeron en su propuestas plantas nativas como quillayes, pataguas, bellotos y robles americanos.[4]

Referencias[editar]

  1. a b c bacanas (14 de junio de 2023). «Mujeres Bacanas | Cristina Felsenhardt (1942)». Mujeres Bacanas. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  2. «Quiénes Somos». Instituto Chileno de Arquitectos Paisajistas. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  3. Felsenhardt, Cristina (agosto de 1989). «Arquitectura del paisaje». ARQ (Santiago) (13). ISSN 0716-0852. 
  4. Felsenhardt, Cristina; Muhr, Hans; Zunino, Juana (2007-12). «Parque Juan Pablo II: Las Condes, Chile». ARQ (Santiago) (67): 70-73. ISSN 0717-6996. doi:10.4067/S0717-69962007000300011. Consultado el 17 de mayo de 2024. 

Enlaces externos[editar]