Discusión:Incidente del islote Snipe

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Argentina.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Chile.

Casi guerra en 1958?[editar]

En 1958 la guerra entre ambos países pudo ser detenida

Hay fuentes para sostener eso? Porque tengo entendido que no fue así. --gelpgim - disc. camisa apretada, pezón radioactivo. 21:18 30 abr 2017 (UTC)[responder]

Hmmm, está mal redactado. Pero si pudo llegar a desembocar una guerra. Col. Hessler (discusión) 14:56 27 jul 2020 (UTC)[responder]

¿Derrota argentina?[editar]

No es correcto y es no neutral haber puesto que el resultado del incidente fue la derrota argentina y que el islote pasó a formar parte de Chile oficialmente. Ambos gobiernos acordaron que todo volviese a como estaba antes de la ocupación chilena, que era la de tierra de nadie. No pasó a ser oficialmente de Chile desde ese momento, como se puso en la ficha, al contrario, Chile no pudo desde entonces ocuparlo, lo cual era el objetivo argentino. En todo caso resultó en ventaja argentina, que neutralizó el islote impidiendo que Chile lo ocupara o si ya lo tenía ocupado, logró que dejara de hacerlo. Fue pérdida chilena, que no pudo disponer de él por un buen tiempo y debió aceptar la imposición armada extranjera, en caso de que se considere que era su territorio. Revierto a la forma neutral.--Nerêo | buzón 21:37 5 ago 2020 (UTC)[responder]

No, incorrecto; el efecto retroactivo que operó no significó volver al estado de que la tierra "era de nadie". En efecto, el islote Snipe pertenecía en dominio, soberanía y territorio a la Argentina. Es así como el mismo almirante argentino, Isaac Francisco del Ángel Rojas, lo reconoce al expresar lo siguiente:"cuando fui informado del ilegítimo acto posesorio llevado a cabo por Chile". Sin lugar a dudas, quién ejerce actos posesorios ilegítimos no puede ser otro que aquél que no es dueño, es decir, en este caso, Chile.
Ahora bien, y en armonía con lo anteriormente expresado, si observamos la temporalidad objetiva de los acontecimientos, quién estuvo en defensa de su territorio y de su soberanía territorial ante los constantes asedios y ofensivas "posesorias ilegítimas" (por parte de Chile) fue, sin lugar a dudas, Argentina. En este orden de ideas, cuando Argentina (el 11 de agosto de 1958) decidió desembarcar 80 infantes de marina en el islote con la intención de permanecer en él, no fue más que un acto de soberanía y defensa de su territorio; pero Chile, no obstante aquello, no claudicó en sus intensiones de apropiarse de territorio ajeno (argentino); y es así como en respuesta envió al islote Snipe dos fragatas y una unidad de Infantería de Marina altamente entrenada en combate nocturno y asalto a acantilados, operación chilena que en definitiva no fue concretizada debido a que los argentinos se habían "ido" del islote. A todas luces Chile no aceptó la imposición armada argentina. (para el caso, por cierto, que los actos de defensa y resguardo del legítimo propietario sean considerados "imposición")
Ciertamente la ganancia y la ventaja fue chilena; ventaja y ganancia que se consolidó, con el transcurso de los años, al pasar el pleno dominio y la soberanía del islote a manos de Chile...hasta nuestros días. Estimo que hubo derrota argentina--Sergio Marchan 2357 (discusión) 06:14 2 may 2021 (UTC)[responder]