Ir al contenido

Euforia del corredor

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los corredores son más propensos que otros atletas a experimentar la "euforia del corredor"

La euforia del corredor (en inglés runner's high), también llamada júbilo del corredor, es un estado mental de euforia acompañado por un descenso en niveles de ansiedad y mayor tolerancia al dolor, siendo causada por realizar alguna actividad física continua de moderada intensidad, o por ejercicios de corta duración y alta intensidad. [1][2]​Se desconoce su prevalencia exacta, pero parece ser un fenómeno relativamente raro que no todos los atletas experimentan.[3]​Su nombre viene dado por corredores de largas distancias, que experimentan este fenómeno más frecuentemente, y alternativamente se le conoce en la disciplina del remo como "euforia del remero".[4][5][6]

Mecanismo de acción[editar]

Las endorfinas son neurotransmisores producidos en la hipófisis del cerebro, y suelen ser liberadas al sistema tras realizar ejercicios de resistencia prolongados. Tradicionalmente se sabe que ejercen una serie de efectos positivos, tales como mejorar el estado anímico, aumento del autoestima, disminución de la ansiedad y una sensación placentera generalizada.[2][7]​Sin embargo, estudios recientes sugieren que las endorfinas juegan un papel limitado en la euforia del corredor puesto que son incapaces de cruzar la barrera hematoencefálica, y en cambio, se cree que los cannabinoides endógenos son más importantes en este fenómeno, pues estos sí pueden traspasar esta barrera.[8][9][10][11]

Bibliografía[editar]

  1. Domínguez, Nuño (12 de octubre de 2015). «El ‘subidón’ de correr». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  2. a b «Sí, correr puede producir euforia». La Nación (Buenos Aires). 28 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017. Consultado el 12 de marzo de 2024. 
  3. Nogrady, Bianca (8 de abril de 2023). «Chasing the runner’s high: the elusive buzz scientists are still figuring out». The Guardian. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  4. Cunha, Giovani S.; Ribeiro, Jerri L.; Oliveira, Alvaro R. (2008-06). «Níveis de beta-endorfina em resposta ao exercício e no sobretreinamento». Arquivos Brasileiros de Endocrinologia & Metabologia (en portugués) 52: 589-598. ISSN 1677-9487. doi:10.1590/S0004-27302008000400004. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  5. Boecker, Henning; Sprenger, Till; Spilker, Mary E.; Henriksen, Gjermund; Koppenhoefer, Marcus; Wagner, Klaus J.; Valet, Michael; Berthele, Achim et al. (2008-11). «The runner's high: opioidergic mechanisms in the human brain». Cerebral Cortex (New York, N.Y.: 1991) 18 (11): 2523-2531. ISSN 1460-2199. PMID 18296435. doi:10.1093/cercor/bhn013. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  6. Cohen, Emma E. A.; Ejsmond-Frey, Robin; Knight, Nicola; Dunbar, R. I. M. (23 de febrero de 2010). «Rowers' high: behavioural synchrony is correlated with elevated pain thresholds». Biology Letters 6 (1): 106-108. ISSN 1744-957X. PMC 2817271. PMID 19755532. doi:10.1098/rsbl.2009.0670. Consultado el 12 de abril de 2024. 
  7. Dinas, P. C.; Koutedakis, Y.; Flouris, A. D. (1 de junio de 2011). «Effects of exercise and physical activity on depression». Irish Journal of Medical Science (en inglés) 180 (2): 319-325. ISSN 1863-4362. doi:10.1007/s11845-010-0633-9. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  8. Nogrady, Bianca (8 de abril de 2023). «Chasing the runner’s high: the elusive buzz scientists are still figuring out». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  9. Raichlen, David A.; Foster, Adam D.; Gerdeman, Gregory L.; Seillier, Alexandre; Giuffrida, Andrea (15 de abril de 2012). «Wired to run: exercise-induced endocannabinoid signaling in humans and cursorial mammals with implications for the ‘runner’s high’». Journal of Experimental Biology 215 (8): 1331-1336. ISSN 1477-9145. doi:10.1242/jeb.063677. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  10. Fuss, Johannes; Steinle, Jörg; Bindila, Laura; Auer, Matthias K.; Kirchherr, Hartmut; Lutz, Beat; Gass, Peter (20 de octubre de 2015). «A runner's high depends on cannabinoid receptors in mice». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 112 (42): 13105-13108. ISSN 1091-6490. PMC 4620874. PMID 26438875. doi:10.1073/pnas.1514996112. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  11. Desai, Shreya; Borg, Breanna; Cuttler, Carrie; Crombie, Kevin M.; Rabinak, Christine A.; Hill, Matthew N.; Marusak, Hilary A. (1 de agosto de 2022). «A Systematic Review and Meta-Analysis on the Effects of Exercise on the Endocannabinoid System». Cannabis and Cannabinoid Research (en inglés) 7 (4): 388-408. ISSN 2578-5125. doi:10.1089/can.2021.0113. Consultado el 3 de junio de 2024.