Gelduba

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Modelo.

Gelduba era un castro romano en la provincia Germania Inferior del Imperio Romano ubicado donde está actualmente el barrio Gellep-Stratum de Krefeld en Alemania. Según Plinio el Viejo era un «castellum Rheno impositum» (un campamento junto al Rin).[1]​ Está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2021. El asentamiento es particularmente conocido por su necrópolis.[2]

Cerámica del siglo III con engobe negro procedente de Gelduba en la que aparece reseñado Clementino Advento, Praefectus legionis de la XXX Ulpia Victrix a finales del siglo III.

Historia[editar]

Era un centro agrícola muy rico. Fue fundado al lado del asentamiento ubio del mismo nombre entre 12 y 9 a. C., probablemente por Nerón Claudio Druso. En el año 69 se libró una batalla durante la rebelión de Julio Civilis, donde Cayo Dilio Vócula había establecido su campamento. Seguramente fundó este asentamiento para poder maniobrar durante la rebelión de los bátavos. Según Tácito,[3]​ Gelduba estuvo poco tiempo en manos de los romanos y se rindió con la presión de Civilis. Después del año 70 los romanos construyeron un fuerte auxiliar, según se deduce del Itinerario de Antonino, que la sitúa en la orilla izquierda del Rin, entre Novesium (Neuss) y Calo, en la vía que iba de Colonia a Leiden. En las excavaciones en ese lugar se han encontrado numerosas monedas.

El fuerte era de madera y se reconstruyó de piedra a mediados del siglo II d. C. Fue la sede de la cohorte II Varcinorum Equitata que todavía la defendía en el siglo  III cuando los francos la destruyeron hacia el año 256 o 257. Se reconstruyó, pero los francos la volvieron a destruir en el 275. Los romanos lo volvieron a levantar y hacia 354 fue atacada de nuevo, pero todavía existía a principios del siglo V cuando los francos lo ocuparon definitivamente. Consta todavía la existencia del puerto fluvial en el siglo VIII.[4][5][6]

Referencias[editar]

  1. Plini el Vell. Naturalis Historia, XIX, 5
  2. Arqueología en Krefeld: Gelduba
  3. Tácito. Historias, IV, 26
  4. Reichmann, Christoph (2012). Gelduba - das römische Kastell in Krefeld-Gellep Begleitschrift zur ständigen Ausstellung im Museum Burg Linn (en alemán). Krefeld: Verein der Freunde der Museen Burg Linn. pp. 18, 20, 50, 64. 
  5. Smith, William (ed.). «Gelduba». Dictionary of Greek and Roman Geography (1854) (en inglés). Consultado el 8 de octubre de 2022. 
  6. Stillwell, Richard (et al.). «Gelduba». The Princeton Encyclopedia of Classical Sites (en inglés). Consultado el 8 de octubre de 2022. 

Bibliografía[editar]

  • Wilhelm Piepers, Dorothea Haupt: Gelduba. Die Ausgrabungen der Jahre 1954/55. En: Rheinische Ausgrabungen 3, Rheinland-Verlag Colonia, Bonn 1968,p. 213-315
  • Ilse Paar, Christoph B. Rüger: Kastell Gelduba. En: Rheinische Ausgrabungen. 10, Rheinland-Verlag, Düsseldorf 1971, p. 242−339
  • Renate Pirling: Die Ausgrabungen in Krefeld-Gellep. En: Ausgrabungen im Rheinland ‘77. Rheinland-Verlag Colonia, Bonn 1978, p. 136-140
  • Christoph Reichmann: Die spätantiken Befestigungen von Krefeld-Gellep. Archäologisches Korrespondenzblatt 17 (1987), p. 507-521

Enlaces externos[editar]