Ir al contenido

Sonia Martínez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sonia Martínez
Información personal
Nombre de nacimiento María Sonia Martínez Mecha Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de septiembre de 1963 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de septiembre de 1994 Ver y modificar los datos en Wikidata (30 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte SIDA Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Familiares Irene Martínez Mecha (hermana)
Información profesional
Ocupación Actriz de cine, presentadora de televisión y actriz de televisión Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Televisión Española (1982-1988) Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Natación Ver y modificar los datos en Wikidata

María Sonia Martínez Mecha, conocida como Sonia Martínez (Madrid, 23 de septiembre de 1963 - Madrid, 4 de septiembre de 1994), fue una actriz y presentadora de Televisión Española.

Biografía[editar]

Los inicios[editar]

Sonia recibió su Educación Primaria en el Colegio Público El Patriarca Obispo e hijo Garay [1]​de Madrid para más tarde cursar estudios de BUP en el Instituto Beatriz Galindo donde llegó a ser subcampeona de Castilla de Natación.[2]​ Su afición por el deporte le venía de familia, ya que su hermana menor era Irene Martínez,[3]​que fue gimnasta del equipo español entre los años 1979 y 1984 y llegó a participar en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y de Los Ángeles 1984.

En 1982 decidió presentarse a las pruebas de selección convocadas por Televisión Española para presentar 3, 2, 1... contacto, un nuevo programa infantil-juvenil —para niños de entre 10 y 14 años— que pretendía divulgar entre los jóvenes los principios de la ciencia. El espacio televisivo era la adaptación de un formato norteamericano creado por la productora CTW, la misma que creó Barrio Sésamo. Sonia fue seleccionada junto a otros tres jóvenes de su edad —Fernando Rueda, Marifé Rodríguez y Luis Bollaín— y en ese momento comenzó una brillante aunque fugaz carrera en televisión con incursiones en el cine. Su primera película fue en 1984 titulada Epílogo dirigida por Gonzalo Suárez.

El éxito[editar]

Cuando 3, 2, 1... contacto se canceló, Sonia fue elegida en el año 1983 para sustituir a Mayra Gómez Kemp al frente de Dabadabada.[4]​Se trataba del programa estrella de la programación infantil de la cadena pública TVE, y durante las temporadas de 1983 y 1984, Sonia Martínez se convirtió en uno de los rostros más populares de la televisión en España.

La fama conseguida en el programa le sirvió como trampolín para iniciar su carrera de actriz. Rechazó intervenir como azafata en el programa Un, dos, tres, de Narciso Ibáñez Serrador, así como en la película La vaquilla, de Luis García Berlanga,[5]​ y finalmente consiguió entrar en el cine por la puerta grande, debutando en 1984 con Epílogo, de Gonzalo Suárez. Seguirían otros filmes como Violines y trompetas [6]​(1984), de Rafael Romero Marchent y Perras callejeras (1985), de José Antonio de la Loma o un pequeño papel en la serie de televisión Segunda enseñanza (1986), de Pedro Masó, con guiones de Ana Diosdado.

Fue esa su época dorada, pues junto a los éxitos profesionales, Sonia se convirtió en una habitual de fiestas y actos sociales y objetivo de la denominada Prensa del corazón, que le atribuyó un romance con el hijo de la Duquesa de Alba, Cayetano Martínez de Irujo,[7][8]​ aunque ella prefirió tratar ese tema con discreción y se limitó a decir que solamente existía una relación de amistad.

En el año 1985 falleció su madre Petri a los 43 años a causa de un cáncer, hecho que la sumió en una depresión, y a finales del mismo año Sonia decidió abandonar España durante varios meses para trasladarse a Nueva York[9]​con la intención de perfeccionar sus conocimientos de inglés, trabajar para un canal privado de la televisión de esa ciudad, y con ambas cosas cumplir una promesa hecha a su madre.[10]

El declive[editar]

Sin embargo, a su retorno a España, el machismo generalizado y el mal hacer de la prensa destrozaron su carrera. En el año 1986 Sonia se hallaba en la isla de Ibiza rodando el episodio número 12 de la teleserie policiaca Großstadtrevier,[11]​de la cadena de televisión estatal alemana ARD, concretamente el titulado «Fotos aus Ibiza», donde interpretaba a la agente María de la policía local ibicenca encargada de acompañar en sus pesquisas a otra policía de Hamburgo —interpretada por la actriz Mareike Carrière—.

Durante un descanso en dicho rodaje, un fotógrafo de la revista Interviú la sorprendió semidesnuda en una playa ibicenca y las fotografías, que se publicaron en dicho medio sin consentimiento previo, causaron cierta polémica en el mundo televisivo español de la época, provocando que se le apartara del programa de divulgación medioambiental En la naturaleza que en aquel momento presentaba en TVE, hecho que marcaría un punto de inflexión en su vida y del que quedó constancia en declaraciones de la propia Sonia[12]​.

El asunto llegó hasta el propio Parlamento, y el entonces diputado Javier Rojo, del Grupo Socialista, dirigió una pregunta al director general de Radiotelevisión Española, José María Calviño, acerca de las razones de la salida de Sonia de TVE tras varios años de relación profesional. Calviño argumentó que las razones habían sido únicamente de tipo contractual.[13]

Tras ganar un juicio a TVE para lograr su readmisión, Sonia fue elegida para presentar el programa La bola de cristal,[14]​que estaba en emisión desde 1984 y cuya anterior conductora había sido Olvido Gara, la popular Alaska. En 1988 TVE toma la decisión de suprimir La Bola de su programación poniendo así fin a este espacio,[15]​por lo que si existieron capítulos grabados con Sonia como presentadora, estos no llegaron a ser emitidos.

Con ello se dio por terminada definitivamente la relación de Sonia con Radiotelevisión Española. La actriz se traslada entonces a vivir a Burgos con una nueva pareja sentimental, pero la relación no sería duradera y terminaría al poco tiempo.

A partir de ese momento se inicia un declive en su vida con el que comienza a alejarse progresivamente del mundo audiovisual, las depresiones que sufría se agudizaron y la Sociedad descubriría más tarde que Sonia Martínez padecía una adicción a la Heroína.

El final[editar]

Después de su boda con José Manuel Padilla Bravo, inició tratamientos de desintoxicación pero sin grandes resultados. Permaneció internada en un Centro de la Asociación para la rehabilitación de toxicómanos El Patriarca en la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias. En 1990 le comunicaron que era portadora del virus del Sida, más tarde quedaría embarazada y el 9 de febrero de 1991 daría a luz a su hija Yaiza.

Hubo iniciativas, como la del músico José María Cano, que surgieron para lograr rehabilitarla con tratamientos más fiables. En 1994 Sonia interpretó su último papel cinematográfico en la película Dame fuego de Héctor Carré, pero su salud se hallaba ya muy deteriorada y finalmente falleció el 4 de septiembre de 1994 en la madrileña Clínica de la La Concepción a consecuencia de un fallo multiorgánico provocado por el Sida.[16][17]​ Fue enterrada junto a su madre en el cementerio de Fuencarral en Madrid.

En julio del año 2003 el Tribunal Supremo condenó a varias personas, parte de ellas relacionadas con el mundo de la prensa del corazón, por publicar, tras la muerte de Sonia, un reportaje en el que se vulneraban los derechos de intimidad de su hijo.[18]​ La sentencia manifestaba que el reportaje se había realizado «de forma arbitraria, abusiva, y acomodada al interés morboso de ciertos lectores».[19]

En el año 2007, durante el Día Mundial contra las Drogas, José María Cano, reconvertido ya entonces de músico a pintor presentó un retrato de Sonia durante un acto de la FAD con el objetivo de donarlo y ser sometido a subasta para beneficio de la Fundación.[20][21]​ El cuadro en honor a Sonia Martínez lleva como título Take a Walk on the Wild Side en referencia a la canción Walk on the Wild Side del artista Lou Reed y como otros de su autor, se basa en la reproducción a gran escala de un titular periodístico.[22]

El Universo carece de sentido. Un ejemplo escogido al azar: Llegar a producir una sonrisa como la de Sonia Martínez, para después destruirla y hacerla desaparecer en la eternidad hecha de nada. ¿Para qué sirve semejante alarde de complejidad, y al mismo tiempo de crueldad? Entiéndase lo de crueldad desde el punto de vista de nuestros sentimientos, ya que el Universo es indiferente a ellos. Otro ejemplo de absurdo es recordar, sabiendo de antemano que todo será olvidado antes o después. Sabiendo que ninguna información sobrevivirá, que nada escapará a la eternidad hecha de nada. Absurdo e ilusorio, pero tal vez terapéutico. Quizás el último recurso desesperado del nihilista para no volverse loco. Así que ahí queda mi recuerdo.
Anónimo

Trabajos destacados[editar]

Trabajos en Televisión[editar]

Filmografía[editar]

Referencias[editar]

  1. La vida de Sonia Martínez contada por ella misma Revista Pronto (Laficharosadeltrivial.blogspot.com)
  2. Sonia Martínez subcampeona de natación. Diario ABC, 29 de noviembre de 1983, página 97.
  3. Sonia Martínez junto a su hermana Gimnasta Irene Martínez. Revista Pronto (Laficharosadeltrivial.blogspot.com)
  4. Sonia Martínez sustituye a Mayra Gómez Kemp al frente de “Dabadabada”. Revista Pronto (Laficharosadeltrivial.blogspot.com)
  5. Luis García Berlanga piensa en Sonia Martínez para su próxima película "La vaquilla". Diario ABC, 5 de septiembre de 1984, página 73.
  6. Sonia Martínez rueda su primera película como protagonista. yaizamartinez91.wordpress.com
  7. La prensa del corazón muestra la relación de Sonia Martínez con Cayetano Martínez de Irujo. Revista Pronto (Laficharosadeltrivial.blogspot.com)
  8. La relación de Sonia Martínez con Cayetano Martínez de Irujo. extraconfidencial.com
  9. Entrevista a Sonia Martínez en Nueva York Revista Pronto (laficharosadeltrivial.blogspot.com)
  10. La depresión de Sonia Martínez. Laficharosadeltrivial.blogspot.com
  11. Sonia Martínez participa en un capítulo de la serie alemana "Großstadtrevier". facebook.com
  12. Hay alguien empeñado en apartarme de TVE. Diario ABC, 16 de octubre de 1986, página 81.
  13. El despido de Sonia Martínez de TVE llega al Parlamento. Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, Comisión de control parlamentario de RTVE, acta de la sesión celebrada el 3 de octubre de 1986
  14. TVE contrata a Sonia Martínez para presentar el programa "La Bola de Cristal". Diario EL PAÍS, 12 de febrero de 1987
  15. RICO OLIVER, Dolores. El libro de "La bola de cristal", Edit. Plaza & Janés, 2003. ISBN 84-01-37838-9
  16. El triste final de la popular presentadora infantil Sonia Martínez. elmundo.es
  17. Fallece Sonia Martínez a causa de complicaciones derivadas del Sida elmundo.es
  18. El hijo trans de la estrella televisiva de los 80 Sonia Martínez nos abre su corazón. pronto.es
  19. Diario La Vanguardia, 10 de julio de 2003, sección "Vivir", página 12.
  20. Diario EL PAIS, 26 de julio de 2007.
  21. Jose María Cano dona a subasta su retrato de Sonia Martínez en beneficio de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción. 20minutos.es
  22. José María Cano participa en la venta de su cuadro creado en honor a Sonia Martínez. elrincondeljugador.blogspot.com

Enlaces externos[editar]