Ir al contenido

Tesoro de los beocios

Tesoro de los beocios
 Patrimonio de la Humanidad (con el nombre de «Delfos», n.º ref. 393, en la 11.ª sesión) (1987)

Ruinas del tesoro
Ubicación
País Grecia Grecia
Ubicación Yacimiento arqueológico de Delfos, Delfoi, Fócida, Grecia Central, Grecia
Coordenadas 38°28′54″N 22°30′04″E / 38.481635, 22.501244
Características
Tipo Tesoro (Grecia)
Historia
Construcción Siglo VI a. C. - Antes del 480 a .C.
Información general
Estado En ruinas
Mapa de localización
Tesoro de los beocios ubicada en Grecia
Tesoro de los beocios
Tesoro de los beocios
Ubicación en Grecia

El Tesoro de los beocios fue un antiguo tesoro de Delfos (Grecia). Sus ruinas se encuentran en el yacimiento arqueológico de Delfos, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.[1]

El Tesoro fue construido en la época arcaica en el año 500 a. C. o, como muy tarde, antes del 480 a. C. Fue construido por las polis (ciudades-Estado) beocias, sobre todo Tebas. Sin embargo, también existía un Tesoro de los tebanos independiente en el santuario de Apolo.[2]

Descripción[editar]

Ruinas del tesoro

La cámara del Tesoro se encuentra en la parte suroccidental del santuario de Apolo, en el lado suroccidental del punto en el que la Vía Sagrada se dobla hacia el noreste, se encuentran los cimientos de un tesoro que se identifica como el dedicado por los beocios.[3][4]​ El Tesoro era un pequeño edificio típico de templo dórico ástilo con una cella y un pronaos, sin columnas delante del pronaos en la fachada. La cella estaba orientada al noreste, hacia la Vía Sagrada. Los cimientos del edificio medían aproximadamente 6 × 5 m.[1]

Pausanias no menciona este edificio en particular, por lo que es posible que estuviera destruido en su época.[3][4]

Referencias[editar]

  1. a b «Delphi, Treasury of the Boeotians (VII) (Building)». Perseus (en inglés). Archivado desde el original el 20 de junio de 2019. Consultado el 25 de abril de 2024. 
  2. Dinsmoor, William Bell (1912). «Studies of the Siphnian Treasuries». Bulletin de correspondance hellénique (en inglés) (36): 439-493. 
  3. a b Partida, E. (2000). «The Treasures at Delphi, an Architectural Study, Jonsered». (en inglés). pp. 192-198. 
  4. a b Partida, E. (2000). «Two Boeotian Treasures at Delphi». En Αραβαντινός, Β., ed. Επετηρίς Εταιρείας Βοιωτικών Μελετών (en inglés) (Αθήνα) (3): 536-564. 

Enlaces externos[editar]