Usuario discusión:Gonzaloluengo/Archivo agosto, septiembre y octubre de 2006

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este Archivo mayo, junio y julio de 2006 muestra todos los mensajes recibidos durante dichos meses.

Mensajes:

Casa de Alba[editar]

  • Saludos.
  • Hecho, voto a favor, espero haberlo hecho correctamente, es la segunda vez que voto algo y la anterior no tenia los articulos necesarios.
  • En cuanto al articulo, creo que deberias enlazar lo que falta Oropesa, Valdecorneja,etc. Eran cuatro si no recuerdo mal.
  • Y sobre todo quitar Guerra de Liberacion y cambiarlo por Guerra Civil, a no ser que te refieras a la Guerra de Independencia.
  • Como curiosidad me parece que tienen otro edificio en Lugo, hablo de memoria.
Hola Gonzalo. He estado leyendo el artículo sobre la Casa de Alba y creo que aún se puede pulir más para llegar a ser destacado. Lo encuentro excesivamente breve ya que gran parte del artículo está dedicado al árbol genealógico actual y a nombrar todos los títulos que posee (que no son pocos). Le falta profundizar más en la historia de la Casa, en los personajes que formaron parte de la misma, en el apartado en el que se narra su destacado papel en la historia... Está bien escrito pero le falta ampliarlo. Estoy segura de que puedes hacer que sea un artículo mucho mejor de lo que es, así que yo lo propondría como destacado dentro de un tiempo, cuando se haya mejorado. Dale tiempo al artículo, sigue trabajando en él y seguro que al final estará en la portada :) Saludos, Nuria (¿dígame?) 01:23 3 ago 2006 (CEST)
El termómetro lo puedes encontrar aquí. Sólo tienes que insertar la imagen que te interese en ese momento en tu página de usuario. Sobre la ampliación del artículo, no conozco a penas nada de la Casa de Alba así que poco te puedo indicar sobre la forma de ampliarlo. No sé, por ejemplo, la época en que empezó su esplendor ni en que periodo histórico fueron más influyentes. Ves, esos son datos que podrías incluir. También puedes añadir datos de la biografía de algunos de los duques que nombras. Sin conocer el tema se me hace difícil aconsejarte porque no sé en realidad que es lo más importante pero piensa que un buen artículo no tiene que dejar dudas en el lector. Saludos, Nuria (¿dígame?) 01:51 3 ago 2006 (CEST)

Más respuestas[editar]

Me tendrías que decir qué es lo que quieres cambiar en la plantilla ya que algunos datos no se pueden cambiar ya que son iguales en todas las plantillas ya que se utilizan en más de un artículo. Únicamente son modificables aquellos datos que hacen referencia a la población en cuestión, en este caso Chillán. Para cambiat tu firma tienes que ir a "preferencias" y modificar el lugar en el que pone "Tu apodo (para firmas)" Debe estar marcado lo de "Firma sin enlace automático". Poniendo esto: [[Usuario:Gonzaloluengo|Gonzalo Luengo]] ([[Discusión:Gonzaloluengo|discusión]]) obtendrías una firma en la que pondría "Gonzalo Luego discusión'' Con un enlace directo a tu página de discusión. Prueba luego en la wikipedia:zona de pruebas a ver que tal y ya está. Nuria (¿dígame?) 02:20 3 ago 2006 (CEST)

Silva de Balboa[editar]

Hola[editar]

Soy el usuario Bokpasa, te escribo para darte las gracias por el honor, jeje ... la verdad que no te defendí porque te conociera o algo así, sino porque estoy harto de algunos que se aburren se ponen a poner cartelitos de borrar o cosas así , o de algunos administradores que cuando estan mosqueados se ponen a bloquear ips...

Pues eso , que gracias.—moi 13:49 15 ago 2006 (CEST) ·

  • Jeje, veo que te interesa los temas monárquicos,jeje ..precisamente fui yo quien creó la primera hoja: Títulos nobiliarios en España, también en Francia y en el Reino Unido... y la española, también tuve una discución con un administrador que consideraba un tema "sin relevancia" y me lo borró varias veces...—moi 21:44 16 ago 2006 (CEST) ·

Cristina de Borbón[editar]

Hola Gonzalo, te faltaba poner el código para las notas, esto:

==Notas==

<div class="references-small"> <references/> </div>

En cuanto a las preguntas sobre la nobleza, lo siento pero no me interesa demasiado la política y la nobleza menos aún.

Un saludo. Anna -> ¿preguntas, quejas? 00:49 17 ago 2006 (CEST)

Casa de Alba (de nada)[editar]

Nada hombre, no hay de qué ;-)

Un saludo --generalpoteito 23:08 21 ago 2006 (CEST)

Arquitectura[editar]

Hola Gonzalo, me gustaría que le echaras un vistazo al artículo Arquitectura del Renacimiento, que está siendo votado para destacado. A ver que te parece. 1 saludo.--Martínhache 04:06 29 ago 2006 (CEST)

Respuestas[editar]

1º¿Cual es la opinión de los españoles respecto a los nobles de su país? ¿Qué piensan la mayoría? Creo que la opinión mayoritaria de los españoles con respecto a la nobleza es que son una herencia del pasado. Actualmente se conoce a los nobles más por las páginas de sociedad de la prensa que por ninguna otra cuestión.

2º¿Que papel cumplen o cumplirían los nobles en algún caso? Los nobles en España NO cumplen ninguna función institucional u oficial, salvo, claro está que sean elegidos por elecciones como el resto de políticos, a instancia de la ley son simples ciudadanos. El artículo 14 de nuestra Constitución dice: Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Por lo tanto, es lo suficientemente claro con respecto a privilegios o prebendas ancestrales.

3º¿Existe una Corte Real donden participen? ¿En qué caso los nobles pueden cumplir algún papel preponderante, por ley, como juntarse para decidir algo por ejemplo? El rey Juan Carlos I cuando subió al trono desechó la idea de tener una corte real a imitación de su abuelo y antecesor Alfonso XIII. La idea de corte es demasiado anticuada con el concepto de monarquía constitucional que se ha pretendido en España. Sin embargo, el rey tiene potestad para otorgar títulos nobiliarios a personas de excepcional servicio al país como puede ser el caso del Nobel español Camilo José Cela o el ex-presidente Adolfo Suárez. Como he dicho antes, por ley, no puede existir posición predominante entre unos ciudadanos y otros. El Ministerio de Justicia tiene una Unidad de títulos nobiliarios para trámites de rehabilitación y reconocimiento de títulos (legislación aquí), pero creo, si no me equivoco, que no hay ningún foro de unión de la nobleza.

4º¿Existe un lugar como un foro para discutir u opinar acerca de la wikipedia? Hombre, está el Café, que sirve como foro de los wikipedistas, además de las páginas de discusión de los artículos.

Espero haber solventado todas tus dudas. Un saludo.--Martínhache 03:15 31 ago 2006 (CEST)

Pero bueno, qué honor recibir tu distinción!!!! No sabía si por la parrafada me ibas a dar con un ladrillo en la boca y a cambio recibo un premio. Muchas gracias.--Martínhache 20:26 31 ago 2006 (CEST)
Jajajaja, sólo era una manera de hablar lo del ladrillo, estoy muy agradecido por la distinción. Y por cierto, muchas gracias también por el voto a Arquitectura del Renacimiento.--Martínhache 02:04 1 sep 2006 (CEST)

Subpáginas[editar]

Hola Gonzalo. Para tener una subpágina de usuario sólo tienes que crearla como si se tratara de un artículo normal, nombrándola tal y como has hecho en el ejemplo que me has dejado en mi página. Si quieres que sea una subpágina de tu discusión, el nombre será [[Usuario Discusión:Gonzaloluengo/el nombre que quieras darle]] y si quieres que lo sea de tu página de usuario [[Usuario:Gonzaloluengo/el nombre que quieras darle]]. Luego la editas y voilà! página creada :) Si tienes más dudas me preguntas. Saludos, Nuria (¿dígame?) 02:14 1 sep 2006 (CEST)

Ya está[editar]

Hola Gonzalo. Ya he cambiado mi página. Si es que no domino yo mucho el tema de la realeza y me hago un lío :) Ya he visto la animación y está graciosa. Aunque suena un poco... ¿machista? Parece que las primogénitas sean usurpadoras de un título que tendría que corresponder a sus hermanos varones, ¿no? Bueno, no me hagas mucho caso que no soy yo muy experta en monarquías. Un saludo, Nuria (¿dígame?) 19:41 5 sep 2006 (CEST)

La teoría que buscas es la de Seis grados de separación. Bueno, o eso creo :P Si no es esa ya no sé cual es. Saludos, Nuria (¿dígame?) 00:15 6 sep 2006 (CEST)

Nuria[editar]

Hola Gonzalo, veo que ayer día 8 le pusiste un mensaje a Nuria. No creas que no te contesta por descortesía, sino porque está ausente y lo estará por bastante tiempo. Un saludo Lourdes, mensajes aquí 15:47 9 sep 2006 (CEST)

Regalo[editar]

Gracias por tu regalo y tu simpatía. Un saludo Lourdes, mensajes aquí 17:37 12 sep 2006 (CEST)

Sí, Nuria es bibliotecaria. Te remito esta página: Wikipedia:Bibliotecarios, que la disfrutes ;-) Lourdes, mensajes aquí 18:22 12 sep 2006 (CEST)

De tú, por favor, gracias. Lourdes, mensajes aquí 22:46 13 sep 2006 (CEST)

Árbol genealógico[editar]

Hola, Gonzaloluengo: Esta representación del árbol genealógico, a pesar de que en la descripción dice que está licenciada bajo la CC-SA, en la misma imagen dice que bajo la CC-NC-SA. (Y en la descripción, aparentemente trataste de pegar el código HTML para marcar CC-NC-SA.) ¿Podrías corregir la situación? En commons no se permiten las licencias no comerciales, así que tendrás que modificar el texto de la imagen (cambiando la licencia) o retirarla. Saludos. --angus (msjs) 19:26 14 sep 2006 (CEST)

Hola de nuevo. No, de ninguna manera. Yo no puedo agarrar una imagen que te pertenece y que decidiste que no se puede usar comercialmente, y poner que sí se puede. Te darás cuenta de que es una violación a tus derechos de autor. Tenés que hacerlo vos mismo. (Simplemente, en la imagen, cambiá el texto de abajo a la izquierda y volvela a subir.) Saludos. --angus (msjs) 20:41 15 sep 2006 (CEST)
Ahh! vos querés que borre la imagen, no el texto de la licencia. Ya entendí. Ahora me encargo. Saludos, --angus (msjs) 20:43 15 sep 2006 (CEST)

Tus otras imágenes CC-NC[editar]

¿Las marco también para borrar, o preferís cambiarles la licencia? --angus (msjs) 20:55 15 sep 2006 (CEST)

Artículo destacado[editar]

Mer gustaría que le echases un vistazo y dieses tu opinión al artículo Palladianismo, que esta en Candidatos a destacado, y sobre el que he trabajado bastante. 1 saludo, excelentísimo señor.--Martínhache (Discutir es gratis) 00:30 26 sep 2006 (CEST)

Leí con gusto tu concesión de un condado y que lo que significa. Muchas gracias. He hecho cambios menores en el artículo de Alicia Koplowitz, procuraré buscar información. No tenía ni idea de que fueras tú quien hubiera hecho el artículo del Palacio de Monterrey. Desde luego, ese matrimonio de la susodicha y el heredero de Alba va a suponer una unión de fortunas impresionantes, tanto que hasta da miedo. Dame tu opinión sobre el artículo de Palladianismo, que me interesa mucho. 1 saludo.--Martínhache (Discutir es gratis) 18:37 26 sep 2006 (CEST)

Biblia de Alba[editar]

A pesar de lo interesante que es Biblia de Alba y que puede ser el germen de un gran artículo destacado, creo que es demasiado prematuro presentarlo a destacado. Tiene una extensión demasiado pequeña con respecto a otros artículos destacados. En cuanto a la Duquesa de Medina Sidonia, desde que hice el artículo de su antepasado Gaspar Alonso Pérez de Guzmán, recopilé algo de información y cuando tenga algo de tiempo libre, haré algo con ella, porque es un personaje que me interesa mucho. Así que no te preocupes. Gracias por el voto para Palladianismo.--Martínhache (Discutir es gratis) 11:14 27 sep 2006 (CEST)

Palladianismo[editar]

Me congratulo de haberte bajado el wikiestrés. Lo que pasa es que ese estilo de edificio público yanqui no es lo mío. Como arquitectos me gustan H. R. Giger y Roger Dean, así que... =0))) Emilio - Talk to me 19:06 27 sep 2006 (CEST)

Casa de Alba[editar]

Me parece perfecto que quieras trabajar en el artículo Casa de Alba. Es el típico que puede llegar a ser destacado, aunque aún le queda camino. Deberías centrarte en mejorar el apartado de Historia, ya que es muy reducido y sin duda, es lo que más significación tiene de este tema. Grabar el artículo es una buena idea y me parece muy acertado que subdividas la grabación debido a los títulos. Te aconsejo que mejores y amplíes el artículo antes de grabarlo para evitar trabajo doble innecesario. Un saludo.--Martínhache (Discutir es gratis) 19:22 27 sep 2006 (CEST)

Silva de Balboa[editar]

CAD[editar]

Hola! Verás, he visto que ha propuesto Biblia de Alba en WP:CAD. No obstante, la propuesta no se ha realizado correctamente, puesto que el método ha cambiado ligeramente. Lee las instrucciones que vienen al principio, que detallan el nuevo procedimiento a seguir para proponer artículos destacados. Por cierto, me parece que el artículo no tiene cuerpo suficiente como para convertirse en destacado. Es el típico artículo bueno, de esos que motivan a hacer una categoría para "artículos de calidad", aunque no puede equipararse al nivel que hoy se requiere a los destacados. Ánimo, y saludos! Gaeddal 23:40 27 sep 2006 (CEST)

Luis Silva de Balboa[editar]

No te lo tomes a mal...[editar]

... pero yo prefiero que no me sigas distinguiendo con honores. Eres muy amable y sé que lo haces de corazón, pero este tipo de condecoraciones emulando a la realeza, no me va. No tengo nada en contra de los reyes, no soy monárquica ni republicana, pero me gustaría que no siguieras en esa línea y perdona, de ninguna manera quisiera ofenderte. Es que soy muy rara para estas cosas, si me regalan algo debo sentir que de algún modo puedo merecerlo, no como simple juego. ¿Me perdonas? Espero que sí, gracias. Lourdes, mensajes aquí 17:54 28 sep 2006 (CEST)

Palacio de Liria[editar]

Acabo de leer tu solicitud. Prometo que la próxima vez que me acerque a la capital (suelo ir u par de veces al mes) hago la foto. Espero que ello rebaje tu termómetro hasta "Un poco tenso". Saludos wikipedísticos de digigalos 16:56 30 sep 2006 (CEST)

Gracias[editar]

Gracias por tu voto, que ha hecho que Palladianismo haya sido nombrado como destacado. He leído tu petición de ayuda y prometo hacer algo cuando tenga algo de tiempo libre. Mientras, sigue currando. Martínhache (Discutir es gratis) 22:05 1 oct 2006 (CEST)

Ordinales y cardinales[editar]

Hola, no hace falta iniciar una consulta masiva, porque la solución es clara: números ordinales. El caso de Benedicto XVI (dieciseis) o Alfonso X (décimo) se produce porque está pospuesto y según la RAE en la sucesión de papas, reyes, emperadores etc. a partir del X se usa el cardinal (así Benedicto dieciseis y no décimo sexto), pero no en el caso de que le antecede. Así se dice duodécima edición del Festival de Cannes (en XII) y en el caso de los títulos lo correcto sería vigesimo conde de Sedrare para XX (y no veinte). Además veinte conde de Sedrare suena bastante mal.

En cuanto a lo de las latas de la producción de las empresas de la Casa de Alba, lo miraré pero me extraña que haga mención de esto. Únicamente se limitará a decir el nombre de la empresa pero no el titular de la misma.

Por cierto, currar significa trabajar. Se usa tan popularmente aquí que no me di cuenta de que es un localismo. Un saludo. Martínhache (Discutir es gratis) 17:55 2 oct 2006 (CEST)

Háblame quedo al carpelo[editar]

Hola, Gonzaloluengo. El tema de la conexión a mi página de discusión es una humorada, de corte medieval, mezclada con mis intereses botánicos. "Hablar quedo" es un término en desuso ya en castellano de España peninsular, con el sentido de "hablar en voz baja", o hablar suavemente al oído, y este último término lo sustituí por carpelo, en un juego semántico, dado mi interés por la botánica. En definitiva, me desagrada que me griten. Recibe un cordial saludo de --Dryas Háblame quedo al carpelo 22:35 2 oct 2006 (CEST)

MAYÚSCULAS[editar]

SI LEES ESTO VERÁS QUE ES BASTANTE MOLESTO. CUANDO ESCRIBES EN MAYÚSCULAS ES COMO SI HABLASES GRITANDO, POR FAVOR, RETIRA TUS COMENTARIOS DE LA CONSULTA DE LA NUEVA PORTADA, O PONLOS EN MINÚSCULAS, QUE NO ESTAMOS SORDOS ;-) Sanbec 10:14 3 oct 2006 (CEST)

Huelga[editar]

Resulta que algunos de los mejores biblios han decidido tomarse un tiempo, en Emilio, Rupert, Petronas, Lourdes, Hispa y Nuria, por diferentes razones, para reflexionar. El wikistress les ha podido y algunas situaciones y comportamientos que no les han gustado. De manera, que debemos esperar a ver que deciden. Yo me imagino que la wikiadicción les podrá y volverán. Si no será una gran pérdida. Por cierto, Usuario:Máximo de Montemar me ha propuesto para bibliotecario, menudo honor, si quieres pasarte por la votación, aquí está. Un saludo.--Martínhache (Discutir es gratis) 01:32 4 oct 2006 (CEST)

Duque de Amrep[editar]

No te lo podrás creer, amigo, pero ¡hasta ahora no me había percatado del ilustre premio que me has concedido!. Siento mucho darte las gracias de forma tan tardía, pero llevo unos días que no doy pie con bola y he estado un poco despistado. Muchas gracias de nuevo, un abrazo, "Max" (discusión) 01:17 13 oct 2006 (CEST)

Abdico[editar]

Hola Gonzalo, pues eso, que vengo a abdicar. A mi la última monarquía que me interesó fue la del príncipe de la Cenicienta hasta que descubrí que príncipes así no existen. Así que no quiero ser princesa y menos si eso significa que se me considera "el mejor representante del grupo de Bibliotecarios". Ni lo soy ni pretendo serlo. Lo de ser duquesa aún, aunque siempre me he sentido más cercana a la república que la monarquía, pero alcanzar más alto rango, pues como que no. Sobre lo de recolectar los títulos esos, pues tampoco. No te enfandes pero me parece un trabajo tedioso y, francamente, muy poco interesante o enriquecedor. Tengo poco tiempo libre y pasarlo leyendo el BOE.... buff!!! Pues eso, que espero que no te ofendas que todo te lo digo con cariño. Voy a retirar el título de princesa de mi página. No te propongo ningún candidato porque no yo no soy quién para proponer príncipes wikipédicos. El "reino" es tuyo y tu mejor que nadie sabrás a quién le quieres conceder el honor. Un saludo, Nuria (¿dígame?) 01:15 20 oct 2006 (CEST)

Francamente, no estoy segura. Lo he buscado en Internet y lo correcto según parece es undécimo. En esta página y en esta otra tienes más detalles. Si quieres asegurarte, le tendrás que preguntar a alguien más entendido en numerales ;) Un saludo, Nuria (¿dígame?) 00:48 21 oct 2006 (CEST)

Efectivamente es "undécimo". Un saludo --Ecemaml (discusión) 19:42 23 oct 2006 (CEST)

WebQuest[editar]

Hola Gonzalo! La información que había en Webquest ya existe en WebQuest? Si es así, voy a fusionar los historiales. De otro modo, avísame, que dejamos el cartel {{fusionar}} para que alguien se encarge de copiar el texto. Saludos --Sergio (Discusión) 01:25 26 oct 2006 (CEST)

Listo, ya fusioné los dos artículos en WebQuest. Ahora existe uno solo, con el historial mezclado de los dos anteriores. Cuando te vuelvas a topar con un caso parecido, avisale a un Bibliotecario, que te puede ayudar con el final: borrar la página incorrecta y fusionar los historiales. En cuanto a tu pregunta de Commons, lo más fácil es que le cambies la licencia, eso es posible editando la página de la imagen y cambiando la plantilla de la licencia, por una que permita comercialización. Una de ellas es ésta, o tal vez ésta otra, sin embargo, depende del origen que tenga la imagen que mencionas. Si tienes más dudas sobre licencias, puedes acudir a Cookie, quien es administradora en Commons y experta en licencias, ella te puede dar más detalles. Saludos! --Sergio (Discusión) 05:12 26 oct 2006 (CEST)

No grites[editar]

Las cosas pueden decirse mucho mejor sin gritar así que, por favor, ¡desactiva el Bloq Mayús de tu teclado! Es altamente ofensivo. --Flordeneu 15:06 30 oct 2006 (CET)