Área Protegida Autónoma Descentralizada Taita Imbabura

Taita Imbabura
Área Protegida Autónoma Descentralizada Taita Imbabura

Vista del Imbabura desde Cubilche.
Situación
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
División Bandera de Imbabura Imbabura
Subdivisión Cantón Ibarra
Cantón Antonio Ante
Cantón Otavalo
Ciudad cercana Ibarra
Coordenadas 0°15′21″N 78°10′41″O / 0.25593333333333, -78.177916666667
Datos generales
Administración

Consorcio para la Gestión del Área Ecológica de Conservación Taita Imbabura conformado por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM) de Ibarra, Antonio Ante y Otavalo.

Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Imbabura
Grado de protección Área Protegida Autónoma Descentralizada
Legislación

Registro Oficial de Creación:

Acuerdo interministerial No. 33 del 7/9/2021
Superficie 3.717,48 ha
Altitud 2800- 4104 [[m s. n. m.]]
Taita Imbabura ubicada en Ecuador
Taita Imbabura
Taita Imbabura
Ubicación en Ecuador.

El Área Protegida Autónoma Descentralizada Taita Imbabura, es un área natural protegida localizada en el norte del Ecuador, en la provincia de Imbabura, en los cantones de Ibarra, Antonio Ante y Otavalo.[1]​ El área protegida conserva ecosistema de herbazal del páramo, matorral interandino y bosque siempreverde montano alto desde los 2.800 metros hasta los 4.104 metros sobre el nivel del mar.[2]​ Se distribuye desde la parte sur del cerro Cubilche y en el complejo volcánico de Imbabura.[3]​ El área protegida busca garantizar la conservación de los recursos naturales y el patrimonio cultural de la provincia.[4]​ En el complejo volcánico de Imbabura se han registrado 111 especies de plantas identificadas, 35 especies de aves, 23 especies de mamíferos y 10 especies entre anfibios, crustáceos, peces y reptiles.[2]​ El volcán Imbabura o Taita Imbabura es considerado como símbolo de la ancestralidad de los pueblos indígenas de Kichwa Otavalo, Kichwa Kayampi, Kichwa Karanki y Kichwa Natabuela.[1]​ El Taita Imbabura forma parte de los Geoparques Mundiales de la UNESCO.[5]

Referencias[editar]

  1. a b «Desde hoy Ecuador cuenta con su área protegida 63: Taita Imbabura». www.vistazo.com. Consultado el 8 de septiembre de 2021. 
  2. a b Septiembre, 7 De (7 de septiembre de 2021). «Taita Imbabura, la nueva área protegida que tiene Ecuador». El Universo. Consultado el 8 de septiembre de 2021. 
  3. «TAITA IMBABURA ES LA NUEVA ÁREA PROTEGIDA DEL ECUADOR». Lider Internacional 101.5 FM. 7 de septiembre de 2021. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2021. Consultado el 8 de septiembre de 2021. 
  4. Sputnik. «Ecuador declara una nueva área protegida en el norte de su territorio». Diario Digital Nuestro País. Consultado el 8 de septiembre de 2021. 
  5. «Acerca del proyecto». geoparque.imbabura.gob.ec. Consultado el 8 de septiembre de 2021.