30

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Año 30
Años 27282930 313233
Decenios Años 0Años 10Años 20Años 30 Años 40Años 50Años 60
Siglos Siglo I a. C.Siglo ISiglo II
Tabla anual del siglo I
Ir al año actual
Categorías
Categoría principal
NacimientosFallecimientos
30 en otros calendarios
Calendario gregoriano 30
XXX
Ab Urbe condita 783
Calendario armenio N/A
Calendario chino 2726-2727
Calendario hebreo 3790-3791
Calendarios hindúes
Vikram Samvat 85-86
Shaka Samvat N/A
Calendario persa 592 BP-591 BP
Calendario musulmán 611 BH-609 BH

30 (XXX) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha. En el Imperio romano, era conocido como el Año del consulado de Vinicio y Longino (o menos frecuentemente, año 783 Ab urbe condita). La denominación 30 para este año ha sido usado desde principios del período medieval, cuando la era A. D. se convirtió en el método prevalente en Europa para nombrar a los años.

Acontecimientos[editar]

Imperio romano[editar]

India[editar]

Cristianismo[editar]

  • Jueves 6 de abril: Jesucristo celebró la Santa Cena con sus discípulos al anochecer. De acuerdo a la Ley, la Pascua o Pesaj debía celebrarse durante siete días, del 7 al 14 de Abr il (Abib) en conmemoración de la salida de Egipto. Después salió con ellos al huerto de Los Olivos donde fue arrestado.
  • Viernes 7 de abril: El día siguiente por la mañana Jesucristo fue juzgado por el gobernador Poncio Pilato, remitido al rey Herodes y sentenciado por Pilato. Fue crucificado al mediodía. Murió a las 3 de la tarde. Su cuerpo fue bajado de la cruz y sepultado antes del inicio del Sabat (anochecer del viernes). Estudios de varios exégetas fijan esta fecha el 14 de Nissan del calendario judío, coincidente con el 7 de abril del calendarios cristiano.[1][2][3][4]
  • Domingo 9 de abril: Resurrección de Jesucristo. Por eso el Cristianismo instituyó el primer día de la semana, el Domingo (día del Señor) como su día sagrado y de descanso.
  • Según la tradición de la Iglesia católica, el apóstol Simón Pedro se convierte en su primer papa.
  • Jesús es acusado de blasfemia y condenado a morir crucificado. Pilatos intenta salvarlo, pero el temor a un levantamiento judío hizo que finalmente accediera a las demandas del pueblo.[5]
  • Tras el ministerio de Jesús, su movimiento religioso queda bajo la dirección de los doce apóstoles elegidos por él. Sólo tres de ellos se mencionan como líderes continuadores: Santiago el Mayor, que parece predicó en Hispania; Juan, hermano del primero, posiblemente autor del cuarto Evangelio y del Apocalipsis, y Pedro, uno de los primeros dirigentes de la Iglesia y realizador de varios viajes misioneros.[5]

Arte y literatura[editar]

Nacimientos[editar]

Noviembre[editar]

Fechas desconocidas[editar]

Fallecimientos[editar]

  • 7 de abril: ese día Jesucristo fue juzgado por la mañana por el gobernador Poncio Pilato, remitido al rey Herodes y de nuevo flagelado y sentenciado a muerte por Pilato. Fue crucificado al mediodía. Murió a las 3 de la tarde. Su cuerpo fue bajado de la cruz y sepultado antes del inicio del Sabat (anochecer del viernes).

Referencias[editar]

  1. Mandianes, Manuel (21 de marzo de 2008). «Por Pascua Florida». Digital CISC. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  2. «VIRGEN DEL DOLOR - CALENDARIO SEMANA SANTA». virgendeldolor.com. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  3. «Muere el Hijo del Hombre». La Región. 27 de marzo de 2013. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  4. «Hoy, Jueves Santo 6 de abril». www.larazon.es. 6 de abril de 2023. Consultado el 6 de abril de 2023. 
  5. a b Uribe, Diana (2008). Historia de las Civilizaciones. Colombia: Penguin Random House. ISBN 978-958-5549-27-2.

Enlaces externos[editar]



Si deseas realizar alguna aportación en este artículo, te rogamos mantener el estilo existente. Aquí puedes ver un modelo a seguir.