Ariane Toro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ariane Toro
Datos personales
Nombre completo Ariane Toro Soler
Nacimiento Bilbao, España
10 de julio de 2003 (20 años)
Carrera deportiva
Representante de EspañaBandera de España España
Deporte Judo

Ariane Toro Soler (Bilbao, 10 de julio de 2003) es una deportista española que compite en judo.[1]

Es hija de los judokas olímpicos Yolanda Soler y José Toro.[2]

Cosechó grandes logros en categorías inferiores, dos oros en las copas de Europa de Fuengirola cadete en 2018 y 2019, plata en Tula (2019) y bronce en Coimbra (2019), lo que le dio el billete para participar en los EYOF del ese mismo año donde consiguió una medalla de plata.

También logró dos medallas de plata tanto en el campeonato de Europa Sub23 de Sarajevo (2022) como en el campeonato de Europa Sub21 de La Haya (2023).

En febrero de 2024 contra todo pronóstico, ganó la medalla de bronce en el Grand Slam de París, donde acudía sin ser cabeza de serie, en un cuadrante de 24 deportistas.

Así pues, después de ganar tres grandes combates, llegó a las semifinales donde perdió con la representante del Reino Unido, Chelsie Giles, pero se recompuso y tras un gran combate ganó el bronce contra la emiratí Khorloodoi Bishrelt.

Su siguiente desafío era el Grand Slam de Bakú, Ariane volvía a partir sin ser cabeza de serie, pero con la seguridad de saber que ya a sus espaldas tenía el Bronce de París.

Volvió a pisar semifinales, frente a ella, Odette Giuffrida, tras los cuatro minutos de combate, el combate se lo llevaba la Italiana con un Wazari a su favor, tras esto la española volvió a brillar en el combate por el bronce venciendo a la judoka Azerbaiyana Aydan Valeiva.

Tras estos dos grandes resultados, quedaba una última prueba, el Grand Slam de Tiflis, ahora si acudía como la octava judoka mejor rankeada en la IJF, lo que le hizo librar el combate de ronda de 64.

En la ronda de 32º venció a la Brasileña Jéssica Pereira, en la ronda de 16º ganó a Ámbar Ryheul de Bélgica. En cuartos de final, le esperaba campeona olímpica Distria Krasniqi, tras un combate de casi diez minutos, Ariane se imponía a la Kosovar dándole el pase a sus terceras semifinales consecutivas, sin demasiada complicación, venció a la surcoreana Seyun Jang.

Ya en la final, debía enfrentarse a la Croata, Ana Viktorija Puljiz, en el periodo de golden score se impuso por Ippon consiguiendo así su primer Oro en un Grand Slam

Estos resultados le valieron la convocatoria para disputar el Campeonato Europeo de Judo de 2024, donde consiguió un bronce, derrotando en la ronda de 16º a la neerlandesa Noemí Van Krevel, en cuartos de final a la judoka Azerbaiyana Aydan Valeiva, de nuevo en las semifinales debería enfrentar a Distria Krasniqi, no pudo repetir el resultado de Tiflis, ya que la expulsaron por acumulación de shidos (sanciones), ya en el bronce venció a la chipriota Sofia Asvesta a la cual le marcó dos Wazari en 1'17''.

Palmarés[editar]

Campeonato Europeo
Año Lugar Medalla Categoría
2024 Zagreb Medalla de bronce –52 kg
Grand Slam
Año Lugar Medalla Categoría
2024 Tiflis Medalla de oro -52 kg
2024 Bakú Medalla de bronce -52 kg
2024 París Medalla de bronce -52 kg
European Open
Año Lugar Medalla Categoría
2023 Perth Medalla de oro -52 kg
2021 Málaga Medalla de bronce -52 kg
Campeonato Nacional de España
Año Lugar Medalla Categoría
2022 Madrid Medalla de plata -52 kg
2021 Madrid Medalla de bronce -52 kg

Referencias[editar]