Botella de vino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Diferentes tamaños de botellas de vino, de la bodega Casajús.
Botellas de vino, modelo "Imperial" de 6 litros, de la bodega Viña Sastre.

La botella de vino es un recipiente, generalmente de vidrio, concebido para contener vino, con el objetivo principal de facilitar su comercialización. Su diseño y características hacen que algunos vinos fermenten en la botella, mientras que otros son embotellados tras su fermentación en cubas. La botella estándar contiene un volumen de 750 ml, y se puede decir que es fruto de un desarrollo relativamente reciente.[cita requerida] Las botellas de vino se caracterizan por tener un cierre basado en tapones de corcho o tapones alternativos.

Capacidades[editar]

Champagne/Cava[editar]


Otros vinos y Vinos de Oporto[editar]

ǂAlgunas veces referido como "quinta", corresponde a un valor ya en desuso en Estados Unidos para los 0,2 galones o 0,757 l.

§El tamaño en este caso es diferente del de la botella de champagne Jeroboams. Existen algunas variantes de 5 l.

Colores[editar]

Botella de vidrio verde.

El color de las botellas de vino puede variar, desde un translúcido perfecto a tonos de verde y amarillo o negro. La razón inicial de colorear el vidrio era seguramente proteger al vino frente a la luz, pero hoy en día, la elección del color del vidrio está vinculada a objetivos mercantiles. El color del vidrio de la botella se elige pues para resaltar el color, los matices y los reflejos de los vinos.

Los colores empleados tradicionalmente para las botellas:

  • Burdeos: suelen embotellarse en cristales de verde oscuro para los vinos tintos, verde claro para los vinos blancos secos, y transparentes para los vinos dulces.
  • Los vinos de Borgoña y del Ródano: verde oscuro.
  • Mosela y Alsacia: verde claro o medio verde, a veces se encuentra color ámbar.
  • Vinos del Rin: colores ámbar, aunque algunos productores emplean tradicionalmente el verde.

Las botellas con cristales claros se han elegido recientemente para los vinos blancos en muchos de los países productores de vino, como es en: Grecia, Canadá y Nueva Zelanda. La mayoría de los productores de vino tinto siguen empleando cristales verdes.

Formas[editar]

Botella de diseño clásico.

Las formas de las botellas de vino han ido evolucionando a medida que el packaging ha tomado relevancia en la comercialización de productos de consumo.

Dos son las formas que más utilización han tenido dentro de la industria vinícola, tomando el nombre, según el de los vinos que contienen, botella bordelesa o botella borgoñona.

También hay que hacer referencia a otros modelos, que con menor difusión, han sido utilizados para embotellar vinos de distintas denominaciones, como es el caso del Oporto (Portugal), los Campagne (Francia) y los Cavas (España).

Hoy día podemos hablar de botellas troncocónicas, flautas, de hombros rectos, etc.; algunas de ellas son variantes estilizadas de modelos antiguos, otras aprovechan el desarrollo de la industria vidriera para incorporar nuevas formas, estas últimas incluso no se plantean la necesidad de utilizar como base del diseño superficies de revolución dado que la fabricación en moldes lo permite.

Barcos planos[editar]

Un fondo plano, también conocido como kick-up, es una depresión en el fondo de una botella de vino. No existe una única explicación de su finalidad. Las explicaciones más citadas son:[1]

  • Se trata de una reliquia histórica de una época en la que las botellas de vino se soplaban con soplete y pontil. Esta técnica deja una marca de protuberancia en la base de la botella; si se hace una hendidura donde se fija la protuberancia, esta cicatriz no rayará la mesa ni hará inestable la botella.
  • Su función era reducir la probabilidad de que la botella se volcara - una botella de fondo plano sólo necesita un pequeño defecto para volverse inestable - el rebaje permitía históricamente un mayor margen de error.
  • Sella los depósitos de sedimentos en forma de un grueso anillo en el fondo de la botella, impidiendo que la mayor parte de ellos se viertan en la copa; puede que se trate de un atributo histórico más que funcional, ya que la mayoría de los vinos modernos contienen pocos sedimentos o ninguno.
  • Esto aumenta la resistencia de la botella,[2]​ permitiéndole soportar la alta presión del vino espumoso / champán.[3]

Impacto medioambiental[editar]

El vidrio conserva su color cuando se recicla, y el Reino Unido tiene un gran excedente de vidrio verde porque importa mucho vino pero produce muy poco.[4][5]​ Cada año se envían 14 millones de toneladas a los vertederos.[6]

El vidrio es un material de envasado relativamente pesado, y las botellas de vino utilizan vidrio bastante grueso, por lo que la tara de una botella de vino llena es una proporción relativamente grande de su peso bruto. El peso medio de una botella de vino vacía de 750 ml es de 500 g (y puede oscilar entre 300 y 900 g), lo que equivale al 40% del peso total de una botella llena.[7]​Esto ha llevado a especular con la posibilidad de que el vino se exporte a granel desde las regiones productoras y se embotelle más cerca del mercado. Esto reduciría los costes de transporte y la huella de carbono y proporcionaría un mercado local para el vidrio verde reciclado.

Véase también[editar]

Referințe[editar]

  1. «Story of Wine». books.google.com. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  2. «10 Popular Types Of Glass Bottles For Wine». ruishengglassco.com. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  3. «Wine Wisdom: Buying and Drinking Wine in India». www.thriftbooks.com. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  4. «Is Recycling Glass Worth It? (& Which Glass Doesn’t Get Recycled)». citizensustainable.com. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  5. «How To Recycle Glass». www.reducereuserecycle.co.uk. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  6. «Is it OK ... to drink wine?». www.theguardian.com. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  7. «How Much Does A Bottle Of Wine Weigh? Why Is It Important?». www.vinovest.co. Consultado el 3 de junio de 2024.