Discusión:Inversión térmica

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Comentario previo[editar]

  • Valdría la pena mejorar este artículo, que resulta de gran importancia para la fundamentación de muchos otros artículos sobre temas climáticos. Podría consultarse también un tema similar en el que se cuestiona las interpretaciones políticamente correctas que se han introducido en los temas sobre cambio climático (Opiniones científicas sobre el cambio climático: [1] --Fev (discusión) 13:13 1 abr 2010 (UTC)[responder]

Patrones meteorológicos de la inversión térmica[editar]

  • En la Wikipedia se suelen malinterpretar los verdaderos motivos, tanto de la inversión térmica como del efecto invernadero consiguiente. En realidad, la inversión térmica en las capas inferiores de la atmósfera está originada por el gradiente barométrico: es este gradiente el que origina el ascenso del aire caliente.
  • La atmósfera es un cuerpo gaseoso y, por lo tanto, compresible: el aire se comprime por su propio peso. Cuando se calienta al contacto con el suelo o el agua, disminuye su densidad y, por lo tanto asciende.
  • Pero ese aire no puede ascender indefinidamente, sino solamente hasta el nivel en que la presión atmosférica de la masa de aire ascendente (y, por ende, su densidad) se iguala con la que tiene el aire a un nivel determinado y ello puede ocurrir sin que exista ningún fenómeno de inversión térmica. Sin embargo, lo mismo que sucede con una erupción volcánica, el aire caliente asciende, por inercia, muy por encima del nivel donde alcanza la misma temperatura (y, por consiguiente, la misma densidad) que el aire circundante. --Fev (discusión) 21:26 10 abr 2019 (UTC)[responder]

Bibliografía[editar]

Las obras, ensayos y artículos en general sobre temas meteorológicos son muy abundantes pero no todas tienen la misma calidad científica ni la misma relevancia. Vamos a seleccionar algunas fuentes bibliográficas que le den coherencia al valor científico de este artículo. --Fev (discusión) 19:48 10 abr 2019 (UTC)[responder]

Fev ¿Y? ¿Se ha hecho ya? 𝔙𝔦𝔯𝔲𝔪 𝔐𝔲𝔫𝔡𝔦   🗣 07:22 3 may 2021 (UTC)[responder]

Fundamentos físicos de la inversión térmica[editar]

El concepto de que al enfriarse el suelo por la noche por radiacion enfría por contacto el aire es erróneo. Se ha comprobado que por la noche el suelo se enfría mucho más despacio que el aire. El aire por la noche se enfría independientemente más rápidamente que el suelo. La temperatura mínima del aire por la noche suele ser de 8 a 10 grados más baja que la del suelo a 5 cm. de profundidad. Por lo tanto, el suelo emite toda la noche más radiación infrarroja con la consiguiente transferencia de energía entre los dos medios. En consecuencia el suelo frío por radiación no puede enfriar el aire, ya que está siempre más caliente.

   Los verdaderos fundamentos físicos de la inversión térmica son diferentes a este modelo y se relacionan con el descenso de los átomos con menor estado energético. El aire es más denso cuánto menor es su temperatura a una misma presion y tiende a invertirse en las capas bajas de la atmósfera por la noche con altas presiones. La inversión térmica se relaciona con el estado energético de los átomos que forman parte de las moléculas de O2 y N2 y su tendencia a invertirse a medida que dicho estado disminuye. 90.167.254.90 (discusión) 08:57 22 may 2024 (UTC)[responder]