Discusión:Movimiento Nacional-Socialista de Chile

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo está muy mal redactado, es tendencioso, no tiene fuentes y su información no puede ser más que discutible. Parece más un pasquín propagandístico que un artículo enciclopédico. Por eso agrego la etiqueta de discutido y de copyedit. --Rakela 22:35 10 may 2006 (CEST)

Mas bien parece extraido de aquí --JorgeGG 22:46 10 may 2006 (CEST)
Está copiado casi en su totalidad y la página original no indica derechos cedidos. Hay que reescribirlo. --Südlich 01:44 11 may 2006 (CEST)

Yo he hecho cambios en otras paginas, si cambio frases y oraciones puedo lograr que no sea tan textual lo que dice aqui en relacion a la pagina. # --LiquidSnake (discusión) 17:43 17 jun 2006 (GMT -04:00, Santiago)

Ya fue solucionado lo del copyvio. --Südlich 02:26 18 jun 2006 (CEST)

Ok... . # --LiquidSnake (discusión) 20:28 17 jun 2006 (GMT -04:00, Santiago)


"Ultraderecha"[editar]

Quien conoce la labor del nacional-socialismo chileno y su actuar, así como también la del nacional-socialismo alemán, sabrá que dicha doctrina ideológica es ajena a los conceptos de “izquierda” o “derecha” debido a que el nacional-socialismo pertenece al tercerposicionismo.

Saludos. --LiquidSnake (discusión) 10:02 18 jun 2006 (GMT -04:00, Santiago)


Puedes tener razón respecto a que se aleja de esos conceptos. Pero en lo ideológico el nacionalsocialismo es un doctrina de derecha, porque sus conceptos son el reverso exacto de las ideas de ultraizquierda (comunistas, socialistas) pues proponen lo contrario a la lucha de clases, es decir la cooperación entre clases sociales; proponen lo contrario al internacionalismo, es decir el nacionalismo; proponen lo contrario al ateismo o antiteismo, es decir la vida espiritual y los valores patrios; propone lo contrario al colectivismo/estatismo, es decir respeta la empresa y propiedad privadas y propone un estado guía de la economía para el énfasis social, no un estado hipercontrolador asfixiante para la economía, etc, etc, etc... Por ende es un pensamiento de anti-izquierda, es decir de derecha.

Además el nacionalsocialismo-fascismo nació a la izquierda, como la negación mas absoluta de esta y no como una rama, así como el cristianismo nace del judaísmo pero no como una rama mas sino como su negación y opocisión mas absoluta. El nacionalsocialismo es la negación mas absoluta de la izquierda y la negación de la izquierda y todas sus ideas, es la derecha. Así que desde su nacimiento fue una ideología de derecha. Y los derechistas preexistentes se terminaron identificando con esta sin mucha dificultad.

Otro punto es que sus posturas morales son conservadoras: pro-familia y contrarias al divorcio, al matrimonio gay, a las familias poco numerosas, al control exagerado de la natalidad o a cualquier invento o postura de los relativistas morales filo-marxistas o típicamente ultraliberales de la gente de izquierda. Las posturas morales del nacionalsocialismo son muy cercanas o plenamente concordantes con gente que se identifica con la derecha política.

Otro elemento es que los primeros en abrirle los brazos al nacionalsocialismo-fascismo, y sobretodo ante el avance del marxismo y sus hordas, recibiendolo como salvador muy oportuno, fue la gente mas conservadora, nacionalista y tradicionalista, tanto adinerada como humilde y que se identificaba con la derecha. El nacionalsocialismo-fascismo fue visto como un gran golpe contra el avance del comunismo, o sea, como la respuesta de la derecha a la ultraizquierda. Es cosa de ver el día de hoy que los herederos de ese pensamiento se han aliado con los partidos de derecha tradicional, a pesar de las diferencias, como es el caso del Partido Libertad de Joerg Haider, los neofascistas de Alessandra Mussolini, etc. y nunca con partidos de izquierda, salvo una que otra circunstancia muy, pero muy excepcional como le ocurrió al MNSTCH tras la Masacre del Seguro Obrero, que implico la salida de la gran mayoría de sus miembros en señal de total rechazo a la medida y con ello la extinción del partido. En este caso no fue por cercanía ideológica sino que fue circunstancial.

Otra elemento mas es su postura frente al liberalismo. El liberalismo es super ambiguo. Puede situarse tanto a la izquierda por lo moral como a la derecha por lo económico. El nacionalsocialismo es anti-liberal y el liberalismo primigenio era una postura de izquierda y materialista, como lo sigue siendo hoy en su vertiente "moral" (mas bien amoral). Lo opuesto al liberalismo moral son las posturas conservadoras, moralistas y pro-religiosas, o sea derechistas o identificadas con la gente de derecha, y que son evidentemente cercanas al nacionalsocialismo. Asi que con ello es evidente la identificación de este pensamiento con la derecha, por que es de derecha.

Quizá el punto es el problema con el liberalismo económico, habitualmente identificado con el concepto "derecha económica". Sin embargo ese concepto contempla 2 elementos: empresa y propiedad privada, que el marxismo niega y que el nacionalsocialismo respeta y el otro es la ética mercantilista y materialista que antepone, siendo medios y no fin, el dinero y el mercado al ser humano, aunque se intente disfrazar con elementos morales y/o espirituales como lo religioso o el familiarismo, que aunque son parte de ella son superficialmente vividas. En el fondo el nacionalsocialismo se revela ante esta derecha híbrida materialista e izquierdizada o pseudoderecha, buscando devolverle al mercado y al capital un sentido ético y social, en colaboración con el valor del trabajo. Así termina oponiendo a la derecha liberal-económica su versión de derechismo, mas alejada de esta, mas moralista en lo valórico y en lo económico, dejando al mercado y el dinero como medios y no como fin y buscando ser justo tanto en derechos como deberes con obreros como con patrones a los que ve como socios, que es lo que debieron ser siempre (al revés de lo que promueve la lucha de clases del marxismo haciendo eterno el conflicto). Y ello implica que se termina ubicando mas allá de la derecha, es decir que si es una postura derechista por ser absolutamente anti-marxista y mas a la derecha aún por ser opuesta a la derecha liberal-económica, pasa a ubicarse definitivamente en la ULTRADERECHA. Y no le queda otra por que este pensamiento compite con los otros nombrados y para competirles debe jugar dentro del carril en que juegan las demás y el lugar en que juega ES la ULTRADERECHA y eso no es contradictorio con el hecho que se proclame "ni de izquierda ni de derecha", por que no es de izquierda, ni de derecha, y menos de ultraizquierda, sino que es de ultraderecha. No se si me cachai, pero el punto que la tercera posición política que identificas como tal ES la ultraderecha, por que aparte, la "derecha" liberal-económica actual es en realidad un híbrido de izquierda y derecha y por algo juega al centro político, pudiendo abarcar mas allá de ese punto de referencia hacia ambos lados del espectro político. En el fondo el nacionalsocialismo es la derecha mas purista y una derecha mas espiritual y comprometida con la realidad, que trata de superar el marxismo y el liberalismo dominantes y asfixiantes de la sociedad desde la única posición en que es posible hacerlo: la ultraderecha.

(Su gran error para combatir el materialismo es que hayan aceptado el materialismo que Hitler le incrustó a ese pensamiento: el supremacismo racial. Si no lo hubieran incluído, asumiendo un nacionalismo no reduccionista, mas aliados hubierna tenido y otro gallo les hubiera cantado. Aunque ha sido para mi una gran sorpresa que los nacionalsocialistas chilenos hayan rechazado ese errático punto de Hitler desde el principio).

Además recoge muchos conceptos e ideas previas al advenimiento de las revoluciones francesa y liberales y a los cuales estos últimos se oponían, y que fueron identificadas con la derecha en ese tiempo, provenientes de la edad media como el tener un lider (monarquismo --> Fúhrer, Duce, Caudillo, etc.), la existencia de élites dirigentes (nobleza, aristocracia en esa época, que eran las clases educadas y con ello las únicas capaces de asumir el mando del país), gremios y corporaciones, estado corporativo como el del Imperio Español, las virtudes patrióticas, militares y espirituales, etc, etc, etc, que fueron despreciadas por los revolucionarios izquierdistas y progresistas autoproclamados de toda época y apreciadas por los conservadores derechistas de esas mismas épocas, de la misma forma que lo hizo y hace el nacionalsocialismo.

Todos los partidos modernos de origen fascista, que tambien se autoproclamaron “ni de izquierdas ni de derechas”, son partidos ubicados actualmente a la derecha o a la centro derecha, como es el caso de los partidos demócrata cristianos (ej: Perú, Alemania), salvo Chile donde en la actualidad el PDC esta en coalición con la centro izquierda por razones circunstanciales, siendo un partido ideológicamente cercano a la UDI, el partido mas a la derecha, tambien de raigambre fascista (PDC y UDI originados de los fascistas Falange Nacional y Movimiento Gremial respectivamente), aunque hoy, al igual que el PDC, han traicionado sus posturas originales al acercarse al liberalismo económico. De todas maneras es cosa de ver sus símbolos: flechas apuntando hacia arriba, propias del nacionalsindicalismo español, la versión en España de los partidos de Hitler y Mussolini, rombos propios del nacionalsocialismo alemán, uso de colores del emblema patrio por lo del nacionalismo, etc.

En fin de cuentas, el nacionalsocialismo-fascismo es un pensamiento de derechas. Es otra derecha, distinta a la que conocemos hoy (liberal, materialista y pseudoespiritual), mas radical que la derecha deslavada a la que se le opone, y tambien absolutamente contraria hasta el extremo al marxismo destructor. Y por ser la posición mas radical que puede existir hacia la derecha, pasa a ser ULTRADERECHA, lo que no es bueno ni malo, sino que es lo que es: su identidad en el carril político.

Saludos, Delemont.

__

El nacionalsocialismo-fascismo puede ser de derecha por su oposición a la izquierda, como puede ser de izquierda por su oposición a la derecha. En Chile el Nacional-socialismo histórico fue mas cercano a la izquierda, y prueba de ello es que la Matanza del seguro obrero fue llevada a cabo por un gobierno de derecha, sus votos en 1938 fueron a parar a un Frente Popular de izquierda, fueron aliados de la misma coalición un par de años y hasta su mismo lider, J.Gonzales Von Maares declaró que el Mov.Nacional Socialista era de izquierda y que nada tenía que ver con el Nazismo alemán. Recordemos también que apoyaron las propuestas parlamentarias simbólicas del radicalismo (socialdemocratas) como la CORFO o la ley de las 200 millas y que terminaron cambiandose el nombre a "Vanguardia Popular Socialista", que de derecha nada tenía.


__


Acá estamos frente a una confusión importante. De partida Delemont mete en un mismo saco al MNSCh con partidos similares europeos de la época. Por otro lado, este movimiento no solo se opuso a la izquierda, como bien dices, sino que también a la derecha. Es más, el intento de golpe que culminó en la masacre del seguro obrero fue en contra de la derecha, no de la izquierda. Yo creo que más allá de las simplificaciones, la categoría "extrema derecha" no encaja con las ideas de este grupo. Además, ese término no tiene mucho sentido para hablar de esta clase de ideas. Más allá de las generalizaciones apresuradas y los prejuicios hay que ir a las fuentes históricas del tema.

Sugiero leer documentos originales del grupo para poder formarse una idea más acabada de las ideas que ostentaban. "La eterna crisis chilena" de Carlos Keller http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-8955.html "El Mal de Chile" de Jorge Gonzalez. http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-8959.html

Para trabajos historiográficos sugiero los libros de Veronica Valdivia Ortiz de Zarate sobre nacionalismo en Chile.

Respecto a las relaciones entre fascismo e izquierda (otra confusión en la que cae esta persona): - "El nacimiento de la ideología fascista" de Zeev Sternhell y colaboradores (Siglo XXI editores) - "La sinistra fascista. Storia di un progetto mancato" de Giuseppe Parlato. (Lamentablemente no hay traducción).

Sobre fascismo en general - "Fascismo" de Stanley G. Payne (Alianza Editorial) En este libro se muestra como algunos grupos fascistas se aliaron con la izquierda (Portugal, por ejemplo) para derrocar a gobiernos de derecha. El caso de Chile es similar. Este libro dedica algunos párrafos al MNSCh.

Por supuesto que hay muchos más documentos que pueden ser útiles. Pero lo que jamás debe hacerse es basarse en lo que diga uno solo, hay que leer la historia de forma crítica, comparando visiones y contrastando tesis.

Por lo expuesto, sugiero que decir que este fue un partido de "Ultraderecha" no tiene sentido si lo miramos en su época o incluso si lo miramos desde la óptica actual. Es por eso que lo mejor es situarlo como de "tercera posición", que es como se denominaban los grupos que estaban tanto en contra de las ideas soviéticas como de las ideas capitalistas. Este tipo de análisis y asignaciones debe ser independiente de nuestros prejuicios y gustos.

Finalmente agregar que Hoy en día es consenso entre los historiadores que "fascismo" no es lo mismo que derecha. Por derecha, en esa época, puede entenderse el monarquismo (en Europa, claro), el conservadurismo católico, el liberalismo económico, los intereses de las clases altas, etc. Ninguna de las cuales eran ideas de los grupos fascistas. En algunos casos los grupos fascistas se aliaron con la derecha (Como mayormente ocurrió en Italia o en el Hitlerismo), pero en otros tuvieron acercamientos con la izquierda. Por otro lado, también hay consenso respecto a la continuidad que hay existe entre el fascismo y la izquierda de donde provino (así como también la hay entre el cristianismo y el judaísmo, ejemplo que cita Delemont como analogía). Por citar algunos aspectos: Importancia de los sindicatos en la organización social, centro en los problemas de los trabajadores, glorificación del trabajo, oposición a la banca y a la usura, estado proteccionista, economía social, estatismo económico, en algunos casos incluso se llegó a la socialización de la industria (aspecto que hoy es reivindicado por el neofascismo europeo, de hecho). El libro de Sternhell que cito más arriba muestra muy bien este hecho. Claro que también hay varios aspectos en los movimientos fascistas que pueden ser considerados "de derecha" como el autoritarismo, militarismo, glorificación de las tradiciones nacionales, etc. pero sería histriográficamente irresponsable decir que un grupo como el MNSCh, que fue bastante anómalo dentro del paraguas del fascismo genérico, es "de extrema derecha".

Saludos

Gabriel G Vallejos

Ya se ha tratado el tema ampliamente y se puede leer en los artículos sobre extrema derecha, fascismo y tercera posición. Llamarle "tercera posición" es un eufemismo y es algo más ideológico que de genuina posición, el fascismo se clasifica como extrema derecha en todos los artículos de Wikipedia aun cuando haya debate por parte de algunos sectores (especialmente por los propios fascistas que rechazan el término) de si aplica o de si son una "tercera opción". No vamos a hacer una excepción en un solo partido cuando no se hace con las demás. Punto. --Dereck Camacho (discusión) 03:58 28 nov 2019 (UTC)[responder]

Hay varios autores que no son fascistas que sostienen esa posición. No se trata de un eufemismo, nadie se ha pronunciado acerca de si la "tercera posición" es mejor que la "ultraderecha", podría hasta ser peor. De hecho en el artículo de "tercera posición" se asocia directamente con el fascismo y grupos filofascistas, lo que es correcto. Pero bueno, si Wikipedia desea tener esa línea editorial no soy quién para criticar su calidad historiográfica.— El comentario anterior sin firmar es obra de G vallejos (disc.contribsbloq).

BANDERA[editar]

La bandera que aparece en este tema, está mal hecha debido a que el rayo no es como está en la fotografia sino que algo asi:

       /\  /
      /  \/
 /\  /
/  \/

/

Algo similar a eso.


En un inicio, los miembros del MNSCH (conocidos como nacistas) sufrieron la persecución por miembros de corrientes políticas contrarias, tanto de la derecha liberal como de grupos marxistas y estalinistas, por lo que crean en 1933 las "Tropas Nacistas de Asalto", cuya labor fundamental fue la protección y disuasión de las fuerzas atacantes, falleciendo en violentos enfrentamientos callejeros cuatro de sus militantes.

este texto es totalmente parcial y tendencioso, las tropas de asalto nacistas siempre existieron,antes y despues de la fundacion del partido propiamente tal, y no como respuestas a agresiones de otras fracciones politicas

--201.223.26.152 (discusión) 19:13 22 feb 2008 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Movimiento Nacional-Socialista de Chile. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:14 14 jun 2019 (UTC)[responder]