Ir al contenido

Discusión:Pallars Jussá

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los nombres de Pallars Superior e Inferior no existen ni oficial ni popularmente. No aparecen ni en mapas ni en enciclopedias ni en el Google (excepto justamente en es.wikipedia y en los sitios donde se ha copiado). Llevo días diciendo en la discusión de Comarcas de Cataluña que se indique el origen pero no se hace y se vuelve a incluir. No sé a qué se debe la persecusión de este topónimo o qué se imagina la gente pero por favor, que no se vuelva a incluir algo que no existe ni es traducción de nada sino que simplemente está inventado y se desconoce el origen.

Una búsqueda simple por Internet muestra que las traducciones de los nombres de estas comarcas apenas han sido usadas. La razón parece bastante clara: estas comarcas se crean (así como su nombre; hasta entonces simplemente existía una comarca tradicional llamada Pallars, la cual fue dividida en dos) tras una de las últimas reorganizaciones comarcales de la Generalitat, en una época en la que a) se había normalizado totalmente el uso toponímico del catalán y b) la sensibilidad por la creación de exónimos en castellano de topónimos en otros idiomas ha disminuido. Finalmente, al tratarse de una traducción no automática (como podría ocurrir en el caso de Alt Ampordá, en el que el exónimo Ampurdán tiene suficiente raigambre y tradición en castellano y Alt claramente es Alto), no ha lugar a crear una traducción no tradicional. Un saludo --Ecemaml (discusión) 09:33 26 ago, 2005 (CEST)
Precisamente, no se sabe de donde han salido estos topónimos pero se vuelven a incluir constantemente. Parece somo si alguien actuara en contra de algún vandalismo nacionalista catalán o algo así pero si se mira en cualquier fuente se verá que estos nombres simplemente están sacados de la manga. No son exònimos existentes en castellano como si lo pueden ser el Valle de Arán. Simplemente no existen.

A ver,Pallars Jussá no es Pallars de abajo ni nada por el estilo, vale que es una enciclopedia en castellano, pero demonios, si nos ponemos rigurosos traducimos también topónimos como Madrid ,que como palabra árabe creo que significa "lugar abundante en aguas" ,o mismamente la palabra España "tierra de conejos" . Seamos un poco coherentes y recapacitemos. Alt Empordà si lo puedes traducir como Alto Ampurdán ... pero demonios que hay determinadas palabras que traducidas suenan un poco ridículas como ocurre en este caso. En definitiva , traducir determinados nombres de poblaciones o comarcas resulta un poco grosero.


De acuerdo con Ecemaml en que la traducción de este topónimo no tiene tradición, pero no en la razón que expone y que está en el artículo, ya que los topónimos "Pallars Jussà" i "Pallars Sobirà" no son nuevos sino que vienen de dos condados medievales, aunque ignoro hasta que grado habían caído luego en desuso, especialmente en contextos en que se empleara el castellano. De hecho, los adjetivos "jussà" i "sobirà", aunque recogidos en el diccionario, prácticamente sólo se emplean en algunos topónimos del Pallars (los nombres de las dos comarcas y algunos pares de pueblos), de manera que casi se han fosilizado con el nombre de la comarca.--Pere prlpz (discusión) 18:48 26 sep 2008 (UTC)[responder]

Una fuente en español, que nombra este condado medieval, hay aquí, en el capítulo X (se lee abajo en el índice). Ubieto los trae en español como Alto Pallás y Bajo Pallás. Escarlati - escríbeme 18:59 26 sep 2008 (UTC)[responder]

la pobla de segur[editar]

Puebla de Segur no es ningún pueblo de esta comarca. He repasado diversos atlas, libros, enciclopedias, libros de geografia, de historia, de economia. Después de tantas horas pasadas revisando libros, intentando averiguar donde se encuentra este pueblo fantasma llamado Puebla de Segur no he averiguado nada.

Como me fio mucho de wikipedia y de las personas que aquí escriben (contrastadas cientificamente, con varias licenciaturas y doctorados) he decidido pasar un fin de semana en esos maravillosos parajes. He preguntado a varias personas, he recorrido todos los pueblos, ciudades, aldeas, etc. Pero no he dado con ningun pueblo llamado así.

En todas partes me decían: ¿Puebla de Segur¿. "No, no existe, usted se ha equivocado. Quizás se refiera a la Pobla de Segur".

Así ha sido y asi lo cuento. — El comentario anterior sin firmar es obra de Pallars27 (disc.contribsbloq). Franxo (discusión) 16:53 23 oct 2010 (UTC)[responder]

Eso está discutido, tiene referencias acreditadas en su artículo.--Franxo (discusión) 16:54 23 oct 2010 (UTC)[responder]

la pobla de segur[editar]

Por muy discutido que esté. La discusión siempre es a favor de la imposición, o sea el criterio contrario a la oficialidad y a la voluntad de sus habitantes. Sigo mantiendo el nombre es la Pobla de Segur. Franxo, tu di lo que quieras. El nombre es la Pobla de Segur y asi consta en todas partes menos en la wikipedia castellana. Que casualidad, Franxo. Porqúé será?. — El comentario anterior sin firmar es obra de Pallars27 (disc.contribsbloq). Franxo (discusión) 18:09 23 oct 2010 (UTC)[responder]

¿Idioma?[editar]

¿En qué idioma está escrito eso de "Jussá"? No es catalán, porque en este idioma se escribe "Jussà". Ni castellano, que no utiliza en la actualidad la ese doble. ¿Alguien puede aclararme la duda? — El comentario anterior sin firmar es obra de 85.51.9.173 (disc.contribsbloq).