Ir al contenido

Discusión:Rock de fusión

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 17:25 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Rock de fusión. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 03:34 4 may 2018 (UTC)[responder]

Rock Progresivo[editar]

El rock progresivo es principalmente la fusión entre el rock y la música clásica. En 1975 no empezó con Aerosmith, sino que estaba culminando con los últimos álbumes de Gentle Giant. La mitad de la obra de los holandeses Exception antes de los '70 ya giraban sobre música clásica. Keith Emerson desde The Nice ponía en clave de rock a Leonard Bernstein; siguiendo en ELP con Bach, Bartok, Ginastera, etc. Yes presenta en Fragile un fragmento de una sinfonía de Brahms ejecutada por los teclados de Rick Wakeman. King Crimson en Islands se pavoneó con su "Song of the Gulls" para orquesta de oboe y cuerdas. Jethro Tull integró al rock el renacimiento inglés y las tradicionales canciones populares de taberna. Gentle Giant prefirió volcarse sobre la música medieval. La lista previa a Aerosmith es casi infinita. Saludos a los amantes de la verdad.-