Hoz de Arriba

Hoz de Arriba
asentamiento
Hoz de Arriba ubicada en España
Hoz de Arriba
Hoz de Arriba
Ubicación de Hoz de Arriba en España
Hoz de Arriba ubicada en Provincia de Soria
Hoz de Arriba
Hoz de Arriba
Ubicación de Hoz de Arriba en la provincia de Soria
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Soria
• Comarca Tierras del Burgo
• Partido judicial Burgo de Osma
• Municipio Montejo de Tiermes
Ubicación 41°23′17″N 3°08′14″O / 41.388055555556, -3.1372222222222
• Altitud 1073 m
Población 0 hab. (INE 2010)
Código postal 42341

Hoz de Arriba es una localidad española del municipio de Montejo de Tiermes, perteneciente a la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía[editar]

Perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Caracena. Se asienta en un valle resguardado por escabrosas colinas, que imitan la forma de una hoz de segar, situado entre cerros bajo clima sano, y su término, que fertiliza el arroyo Manzanares, fuente de buenas aguas, tres montes y buenos pastos para el ganado lanar y vacuno. El terreno es accidentado y a propósito para el desarrollo de la vid y árboles frutales, pero solo produce granos, legumbres, hortalizas y alguna fruta.

Dentro del término, que confina con los de Caracena, Hoz de Abajo, Carrascosa de Arriba, Montejo de Tiermes, Torresuso y Valderromán, de esta diócesis, y con el de Quintanas Rubias de Arriba, de la de Osma, se encuentran los despoblados de Aldea Gutiérrez, Aldehuela, Jurdiel, Pedreque y San Juan de Adanta.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la archidiócesis de Burgos, aunque históricamente ha pertenecido al obispado de Sigüenza en el arciprestazgo de Caracena, siendo centro de conferencias, a donde concurren los pueblos de nuestro obispado con quienes confina.[1]

Historia[editar]

En el Censo de 1879, ordenado por el conde de Floridablanca,[2]​ figuraba como lugar del partido de Caracena en la intendencia de Soria, con jurisdicción de señorío y bajo la autoridad del alcalde `edáneo, nombrado por el duque de Uceda. Contaba entonces con 205 habitantes.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja[3]​ que en el censo de 1842 contaba con 39 hogares y 152 vecinos.

El municipio de Hoz de Arriba desapareció en 1967, al fusionarse con los de Montejo de Tiermes, Noviales, Valderromán, Cuevas de Ayllón, Hoz de Abajo y Carrascosa de Arriba.[4]​ Contaba entonces con 35 hogares y 144 habitantes.

Geografía humana[editar]

Demografía[editar]

Gráfica de evolución demográfica de Hoz de Arriba[5]​ entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42120 (Montejo de Tiermes).[6]

En el año 1981 contaba con cuatro habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a cero en 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Hoz de Arriba entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[7]

Patrimonio[editar]

Iglesia de San Juan Bautista

Iglesia parroquial católica dedicada a San Juan Bautista y una ermita de Nuestra Señora del Prado, un molino harinero, y varios palomares.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Nomenclátor descriptivo, Geográfico y Estadístico del Obispado de Sigüenza, Zaragoza, 1886 [1] (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Censo de Floridablanca 1787, Soria, INE, Madrid 1988 ISBN 84-260-1781-9
  3. Municipio Código INE -42559
  4. «Decreto 240/1967, de 26 de enero, por el que se aprueba la fusión de los Municipios de Montejo de Tiermes, Noviales, Cuevas de Ayllón, Hoz de arriba, Hoz de Abajo, Carrascosa de Arriba y Valderromán, en la provincia de Soria». Boletín Oficial del Estado (37): 1987. 13 de febrero de 1967. ISSN 0212-033X. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 3 de junio de 2024. 
  6. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  7. INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.

Enlaces externos[editar]