Ir al contenido

Jarque de la Val

Jarque de la Val
municipio de Aragón
Jarque de la Val ubicada en España
Jarque de la Val
Jarque de la Val
Ubicación de Jarque de la Val en España
Jarque de la Val ubicada en Provincia de Teruel
Jarque de la Val
Jarque de la Val
Ubicación de Jarque de la Val en la provincia de Teruel
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Cuencas Mineras
• Partido judicial Teruel[1]
Ubicación 40°42′10″N 0°48′04″O / 40.702777777778, -0.80111111111111
• Altitud 1269[2]​ m
Superficie 29,23 km²
Población 64 hab. (2023)
• Densidad 2,46 hab./km²
Gentilicio jarquino, -a
Código postal 44169
Alcalde (2023) Manuel Nogueira Izquierdo (PSOE)
Sitio web jarquedelaval.es

Jarque de la Val es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, ubicado en la comarca de las Cuencas Mineras, tiene una población de 64 habitantes (INE 2023).

Toponimia[editar]

El nombre parece que deriva del árabe xarq, que significa oriente, aunque no se descarta que sea un topónimo de origen celta (hay topónimos celtas terminados en -ac que derivan de terminaciones en -acum) y que se haya arabizado en la Edad Media.

Se escribía en aragonés de diferentes maneras "Xarch", "Xiarch", "Exarch", y en 1118 "Siarg". A veces solo son variaciones gráficas con la misma pronunciación. Manuel Alvar cree que la forma Siarg representa cambio de posición de letras en la grafía is que representa a veces al fonema /x/ en textos medievales, (faisa, caisal).

Geografía[editar]

El municipio tiene un área de 29,65 km².

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 272 habitantes.[3]​ Aparece descrito en el noveno volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

JARQUE ó EXARQUE: l. con ayunt. en la prov. y dióc. de Teruel (9 leg.), part. jud. de Aliaga (1 1/2), aud. terr. y c. g. de Zaragoza (20): sit. alrededor de un cabezo á cuya altura llaman los naturales Torrejon, con vientos del O. y clima sano, siendo los catarros pulmonares las enfermedades mas comunes. Tiene 62 casas fabricadas en la circunferencia del precitado cabezo, entre ellas la del ayunt. que por su solidez y arquitectura denota ser del tiempo de los árabes; cárcel pública; escuela de niños concurrida por 36 y dotada con 25 fan. de grano y 700 rs.; igl. parr. (Sto. Toribio de Astorga), servida por un cura de concurso y provision ordinaria; una ermita sit. á la salida del pueblo en direccion S. y dedicada á Santiago; y por último, un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el térm. por el N. con Palomar (2 leg.); E. Hinojosa (1 1/2); S. Galve y Covatillas (1/2), y O. las Cuevas de Almuden (1/2); en él se encuentran diferentes manantiales de aguas un poco blandas; 2 ermitas dedicadas á Sta. Maria y Sta. Quiteria, esta sit. en un cabezo de bastante elevacion, y aquella sobre una pequeña eminencia muy cerca del pueblo. El terreno es de buena calidad, en general llano con algunas trozos de tierra de riego bañada por las aguas de un riach. que desciende de Mezquita á reunirse con el Guadalope en térm. de Aliaga. Los caminos se comunican con los pueblos comarcanos encontrándose en regular estado. La correspondencia se recibe de Aliaga una sola vez en la semana. prod.: trigo, cebada, avena, cáñamo, patatas, frutas, legumbres y hortalizas; hay ganado lanar que es el mas preferido y caza de liebres, conejos y perdices. pobl.: 68 vec., 272 alm. riqueza imp.: 133,453 rs. El presupuesto municipal asciende á 4,376 rs. con 14 mrs., y se cubre con el prod. de propios.
(Madoz, 1847, pp. 596-597)

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Jarque. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Jarque de la Val.[4]

Demografía[editar]

Calle de Jarque de la Val

Cuenta con una población de 64 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Jarque de la Val[5][6]​ entre 1842 y 2021

En los censos que van de 1842 a 1910 se denominaba Jarque.      Población de derecho según los censos de población del INE.      Población de hecho según los censos de población del INE.

Gráfica de evolución demográfica de Jarque de la Val[7]​ entre 1998 y 2022

     Población según el padrón municipal a 1 de enero del INE.

Administración y política[editar]

Últimos alcaldes[editar]

Período Alcalde Partido
1979-1983 Miguel Hinojo Iranzo[8] Ind.
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Sebastián Iranzo Blasco
2007-2011 Sebastián Iranzo Blasco
2011-2015 Sebastián Iranzo Blasco[9] CA
2015-2019 Sebastián Iranzo Blasco[10] CA

Resultados electorales[editar]

Elecciones municipales[11]
Partido 2003 2007 2011 2015
CA 2 2
PSOE - 1 1
PP - - -
PAR 1 1 -
CHA -
Total 1 1 3 3

Evolución de la deuda viva[editar]

El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[12]

Patrimonio[editar]

El principal monumento es la casa consistorial de Jarque de la Val, declarada bien de interés cultural, que por su magnitud indica la importancia que Jarque de la Val llegó a tener en el pasado. También destacan las ruinas de la antigua iglesia de la Asunción, frente a la casa consistorial, en lo alto del pueblo. Su campanario ha sido reformado en el año 2008.

Fiestas[editar]

Sus principales fiestas se celebran para el segundo fin de semana de agosto, en honor a San Roque y la Virgen de la Asunción. También se celebran en febrero las fiestas en honor de San Blas con sus tradicional botarga, el trance y la hoguera.

Cultura[editar]

La localidad acoge desde el año 2022 el festival de arte libre "AtuAire". Se trata de una jornada para todos los públicos, en la cual se ofrece un escenario libre en diferentes espacios del municipio donde cada artista puede expresar o realizar su propia actividad, en forma de exposiciones, exhibiciones, talleres, actuaciones… en definitiva, el arte en sus diferentes expresiones y con las sensibilidades de cada uno de los protagonistas: los artistas. En las ediciones realizadas hasta la fecha el festival ha tenido una gran acogida, recibiendo a lo largo de la jornada centenares de visitantes desde otros municipios.

Desde los años 1980, la Asociación Cultural El Torrejón realiza durante todo el año diferentes actividades cultulares para todas las personas del municipio y alrededores.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2010. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. Madoz, 1847, pp. 596-597.
  4. «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109. 
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  8. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  9. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  10. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. «Portal de Entidades Locales». Consultado el 10 de septiembre de 2015. 
  11. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 15 de octubre de 2012. 
  12. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Deuda Viva de las Entidades Locales

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]