Leonardo Perucci

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Leonardo Perucci
Información personal
Nombre de nacimiento Leonardo Raniero Perucci Molvin
Otros nombres Leonardo Perucci
Nacimiento 13 de noviembre de 1937 (86 años)
Antofagasta, Chile
Residencia San José Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena y costarricense
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Bruno Perucci Giacaglia
Cónyuge Arabella Salaverry (desde 1979) Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja Peggy Cordero (1970-1978) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 4
Educación
Educado en Pontificia Universidad Católica de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actor, escritor y realizador de televisión Ver y modificar los datos en Wikidata

Leonardo Raniero Perucci Molvin (Antofagasta, 13 de diciembre de 1937) es un actor chileno, nacionalizado costarricence. También se ha desempeñado como director de teatro, dramaturgo, productor y presentador de televisión.

Biografía[editar]

Nació el 13 de diciembre de 1937 en Antofagasta. Ingresó a estudiar Artes escénicas a la Academia de Teatro Ensayo de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC).

Hijo de Bruno Perucci Giacaglia. Es nieto de los italianos Raniero Perucci Romani (n. 1868-f. 1937), y de Emilia Giacaglia Panfiggi (n. 1872-f. 1959), ambos naturales de Ancona.[1]​ Sus abuelos migraron a Chile en 1893.[2]​ Ambos fueron propietarios y fundadores del Teatro Alhambra de Taltal.[3][4]

A los 4 años de edad, su madre y su única hermana perdieron la vida producto de tuberculosis. Perucci creció bajo la tutela de su tía paterna, Francesca «Checa» Perucci Giacaglia en Taltal.

Carrera artística[editar]

Su primera oportunidad profesional ocurrió en 1961, mientras cursaba su primer año de universidad, en la obra La pérgola de las flores, reemplazando al actor Charles Beecher en el papel de Tomasito.[5]

En 1967 protagonizó Los días jóvenes, la primera telenovela producida por Canal 13.

El 19 de agosto de 1973, Perucci declinó asistir al X Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes en Berlín Este para asistir a un Congreso Cultural en La Habana. El actor decidió no retornar a Chile tras el golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973, encabezado por Augusto Pinochet y la Junta Militar contra el gobierno de Salvador Allende y que dio inicio a la dictadura cívico-militar.

Desde agosto de 1973 hasta marzo de 1979, Perucci permaneció en Cuba, donde recobró su carrera artística bajo el Ministerio de Cultura de Cuba. Se desempeñó como actor de teatro y de espectáculos, y se formó director y dramaturgo con profesionales de la Unión Soviética y de la República Democrática Alemana. Montó quince obras de teatro, y también realizó una gira en Canadá.

El 2 de abril de 1979, Leonardo Perucci abandona La Habana y se radicó en San José (Costa Rica).[6]​ Se unió a la Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica, donde protagonizó la obra ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, que le mereció el Premio Anual de Teatro a la Mejor interpretación masculina, otorgado por el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de Costa Rica. Fue presentador del programa de televisión Fabulosos Sábados, luego fue presentador y productor del programa Fantástico.

A mediados de la década de 2000, retornó a su país de origen, actúo en cuatro telenovelas producidas por Canal 13.[7]​ Obtuvo el rol antagonista de Hippie (2004).[8]​ Por su desempeño, Perucci recibió una nominación al Mejor actor de reparto en los Premios Apes de 2005.

Vida personal[editar]

Relaciones[editar]

Entre 1961 y 1962, Leonardo Perucci, de trece años menor, tuvo un romance con la actriz Carmen Barros, a quien conoció en la obra La pérgola de las flores. Desde 1970 hasta 1973 tuvo una relación con la actriz Peggy Cordero,[9]​ y durante ese tiempo la relación gozó de un auge en los medios de espectáculos. Ambos fueron padres de Camilo Perucci, nacido en 1972. Tras su exilio político en Cuba, y luego de tres años de ausencia, se reunió con su familia La Habana en 1976. Sin embargo, la relación con la actriz no prosperó y Perucci optó por el abandono parental, no sólo económico, sino también emocional. En 1979, conoció a la actriz y escritora costarricense Arabella Salaverry, con quien contrajo matrimonio y tuvo tres hijos.[10]

Salud[editar]

En abril de 2013 Leonardo Perucci informó de que padecía cáncer linfático.[11]​ El 15 de octubre de 2013 anunció que fue dado de alta tras ocho sesiones de quimioterapia.[12]​ En 2015 se le detectó un aneurisma en una de sus piernas. En 2017 debido a problemas cardiacos, Perucci se sometió a marcapasos artificial, que detonó diversos problemas de salud durante el 2024.[13]​ En 2023 se le detectó cáncer de próstata, que fue tratado con 20 sesiones de radioterapia en el Hospital México.[14][15]

Influencias[editar]

Leonardo Perucci ha considerado influencia artística de Héctor Duvauchelle y Alejandro Flores Pinaud, a quienes los ha nombrado como dos de sus grandes referentes.

Filmografía[editar]

Cine
Año Título Director
1961 Deja que los perros ladren Naum Kramarenco
1970 El fin del juego Luis Cornejo
La casa en que vivimos, Patricio Kaulen
1971 Los testigos Charles Elsesser
Voto + fusil, Helvio Soto
Con el santo y la limosna Germán Becker
1972 Ya no basta con rezar Aldo Francia
Operación Alfa Enrique Urteaga
1974 Gracia y el forastero Sergio Riesenberg
1976 Cantata de Chile Humberto Solás
1979 Prisioneros desaparecidos Sergio M. Castilla
2004 Caribe Esteban Ramírez
2013 Historia de un Óscar Dyrson Brown
2014 Muñecas Rusas Jurgen Ureña
2017 Despertar: Awaken Soley Bernal
2018 Buscando a Marcos Ramírez Ignacio Sánchez
2019 Apego Patricia Velásquez
2024 Memorias de un cuerpo que arde Antonella Sudasassi

Televisión[editar]

Telenovelas
Año Telenovela Papel Canal
1963 Juntos se pasa mejor Canal 13
1967 El litre 4916 Eduardo Vilches
Los días jóvenes Francisco Jara
Amalia Eduardo Belgrano
1968 El socio Manuel Bustamante
1969 La chica del bastón Pablo Mendoza
El rosario de plata Fernando Ortiz
1970 Martín Rivas Martín Rivas Televisión Nacional
El padre Gallo Patricio Robles
Cuarteto para instrumentos de muerte Teo
1971 La amortajada Ricardo
1972 La sal del desierto José María Sotomayor
2004 Hippie José Patricio Arrieta Canal 13
2005 Brujas Humberto Fontaine
2006 Descarado Néstor Montoya
2007 Papi Ricky Génaro Chaparro

Radionovelas[editar]

Premios y nominaciones[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]