Myrmoderus eowilsoni

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Hormiguero de la Cordillera Azul

Ejemplar macho de hormiguero de Cordillera Azul (Myrmoderus eowilsoni) en Flor de Café, San Martín, Perú.
Estado de conservación
No reconocido
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Pyriglenini
Género: Myrmoderus
Especie: M. eowilsoni
Moncrieff, Johnson, Lane, Beck, Angulo & Fagan, 2018[1]
Distribución
Distribución geográfica del hormiguero de la Cordillera Azul.
Distribución geográfica del hormiguero de la Cordillera Azul.

El hormiguero de la Cordillera Azul (Myrmoderus eowilsoni),[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Myrmoderus. Descrito para la ciencia en 2018, es endémico de una pequeña región del centro norte de Perú.

Distribución y hábitat[editar]

Este pájaro hormiguero vive en las selvas húmedas y montañosas.

La presente especie es actualmente conocida apenas alrededor de la localidad tipo, en la cadena Flor de Café, Cordillera Azul, San Martín, Perú, entre 1340 y 1670 m de altitud. Esta distribución abarca apenas 15 km²; sin embargo, extrapolando la zona para incluir hábitats entre 1300 y 1700 m en la misma cadena, se aumenta el rango para cerca de 78 km². Los autores de la descripción sugieren ser muy posible que esta especie se encuentre en otras cadenas dentro de la Cordillera Azul, tal vez más lejos, en la Cordillera El Sira. A pesar de no haber sido encontrado en múltiples levantamientos ornitológicos en la Cordillera Azul desde los años 1990, todavía existen cerca de 2480 km² de hábitat entre 1300 y 1700 m de altitud en la Cordillera Azul que pueden ser adecuados para esta especie, la mayor parte dentro del parque nacional Cordillera Azul.[1]

El hábitat de la especie parece restringirse a selvas húmedas montanas de alta estatura, con un sotobosque intacto caracterizado por pequeños árboles (con diámetro entre 5 y 10 cm) y helechos, muchos troncos cubiertos de musgo y gran cantidad de materia de hojas muertas en el suelo.[1]

Sistemática[editar]

Descripción original[editar]

La especie M. eowilsoni fue descrita por primera vez por el grupo de ornitólogos estadounidenses y peruanos Andre E. Moncrieff, Oscar Johnson, Daniel F. Lane, Josh R. Beck, Fernando Angulo y Jesse Fagan en 2018 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «2,5 km oeste-noroeste de Flor de Café, Cordillera Azul, región de San Martín, Perú (7.3908S, 76.3208W)); elevación 1570 m.s.n.m». El holotipo, un macho, depositado en el Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI) con el número AV-12381, fue colectado y preparado el 12 de julio de 2016 por Andre Moncrieff.[1]

Etimología[editar]

El nombre genérico masculino «Myrmoderus» deriva del griego «murmos»: hormiga y «derō»: azote, garrote; significando «destruidor de hormigas»;[3]​ y el nombre de la especie «eowilsoni» conmemora al científico y conservacionista estadounidense Edward Osborne Wilson (1921 – ).[1]

Taxonomía[editar]

Tanto los análisis genético-moleculares, como morfológicos y comportamentales, indican que M. eowilsoni está hermanado con Myrmoderus ferrugineus.[1]

La especie fue reconocida como válida mediante la aprobación de la Propuesta N° 763 al Comité de Clasificación de Sudamérica en enero de 2018.[4]

Referencias[editar]

  1. a b c d e f Moncrieff, A.E., Johnson, O., Lane, D.F., Beck, J.R., Angulo, F. & Fagan, J. 2018. «A new species of antbird (Passeriformes: Thamnophilidae) from the Cordillera Azul, San Martín, Peru.» The Auk 135(1): 114-126. doi 10.1642/AUK-17-97.1
  2. Cordillera Azul Antbird Myrmoderus eowilsoni Moncrieff et al., 2018 en Avibase. Consultada el 10 de abril de 2018.
  3. Jobling, J. A. (2017). Myrmoderus Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 23 de junio de 2017.
  4. Lane, D., enero de 2018. «Reconocer Myrmoderus eowilsoni como especie.» Propuesta (763) al South American Classification Committee. En inglés.

Enlaces externos[editar]