Ir al contenido

Usuario discusión:Escalda

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El chuzo ha cerrado. mejor envía mensajes a: Usuario Discusión:Francisco Escalda
Att:--Escalda 16:51 31 may 2006 (CEST)
Hola, Escalda. Te damos la bienvenida a Wikipedia en español
Gracias por participar en el proyecto. Esperamos que la colaboración te resulte agradable y que aproveches tu estancia por aquí.
Wikipedia en español es una enciclopedia de contenido libre que surgió en mayo de 2001; desde entonces se han establecido varios principios definidos por la comunidad. Por favor, tómate un tiempo para explorar los temas siguientes, antes de comenzar a editar en Wikipedia.
Wikipedia:Los cinco pilares
Los cinco pilares de Wikipedia.
Principios fundamentales del proyecto
.
Ayuda:Contenidos
Ayuda.
Manual general de Wikipedia
.
Ayuda:Tutorial
Tutorial.
Aprender a editar paso a paso en un instante
.
Wikipedia:Zona de pruebas
Zona de pruebas.
Para que realices pruebas de edición
.
Wikipedia:Programa de tutoría
Programa de tutoría.
Solicita ayuda personalizada en tus primeros pasos
.
Ayuda:Cómo se edita una página
Aprende a editar páginas.
Guía de edición de páginas wiki
.
Wikipedia:Lo que Wikipedia no es
Cosas que no se deben hacer.
Resumen de errores más comunes a evitar
.
Ayuda:FAQ
Preguntas más frecuentes.
Preguntas que toda la gente hace
.
Wikipedia:Políticas
Las políticas de Wikipedia.
Estándares y reglas aprobadas por la comunidad
.
Wikipedia:Café
Café.
Donde puedes preguntar a otros wikipedistas
.

Ésta es tu página de discusión, en la cual puedes recibir mensajes de otros wikipedistas. Para dejar un mensaje a otro wikipedista debes escribir en su página de discusión, si no, no será notificado. Al final del mensaje debes firmar escribiendo cuatro ~~~~ o presionando el botón mostrado en la imagen. Recuerda que los artículos no se firman.


Esperamos que pases buenos momentos en Wikipedia.

No te desmalles[editar]

Me gustó mucho tu comentario. :)). --angus (msjs) 03:00 13 may, 2005 (CEST)

Pintura[editar]

¿Te parece bien si el artículo Pintura lo convertimos en una desambiguación con los enlaces Pintura (material) o Pintura (producto (lo que sería el equivalente a en:Paint) y Pintura (cuadro) (que sería equivalente a en:Painting? Talvez quieras proponer otra palabra en lugar de "material" o "producto", no sé.--Tico déjame un mensaje 02:35 14 may, 2005 (CEST)

Ok, entonces Pintura (arte) y Pintura (color)--Tico déjame un mensaje 03:21 14 may, 2005 (CEST)

Welcome to English![editar]

Hi my love... ([1]) Welcome to this strange gringlish language. kissos, --NLEK 03:34 14 may, 2005 (CEST)

¿Mamar gallo?[editar]

¡Wácala! :p --Tico déjame un mensaje 05:34 16 may, 2005 (CEST)

Hola Unnio ¿ahora Escalda?, ¿podrías hacer algo con ese esbozo? no tiene nada de enciclopédico, es mas bien una opinión o una crítica literaria. Gracias. --Anna 23:28 18 may, 2005 (CEST)

Lo mismo he comentado en la página de discusión del artículo drini 00:02 19 may, 2005 (CEST)

Muchas gracias a los dos por vuestro trabajo, está quedando muy bien, yo puedo traducir el argumento de en mañana, si quereis, así no es todo el trabajo para vosotros. Como tú dices, la crítica que había es pertinente pero, un poco más neutral y ahora que la obra tiene contexto, antes no resultaba nada enciclopédico. Sólo hay un problema, la imagen que has subido no se puede utilizar, en la en está licenciada como fair use y aquí no se admiten. Mañana buscaré en Commons a ver si hay algo. --Anna 05:01 19 may, 2005 (CEST)

Bueno, ya no te acuestas sin saber algo nuevo ;). Mañana me dedico a Madame Bovary, esta noche no me dan las neuronas para más, por este hemisferio son las 5 y cuarto de la madrugada.--Anna 05:12 19 may, 2005 (CEST)

¿De verdad no has leido la novela? ¡Es una obra maestra! Bueno pues te lo impongo, no te dejo que pase un mes sin que hayas empezado su lectura, y si es en francés mejor. O la lees o no te vuelvo a dirigir la palabra ;-) (Ya verás cómo te va a gustar) Saludos Lourdes, mensajes aquí 16:42 19 may, 2005 (CEST) Si estás de exámenes, no digo nada, te perdono la lectura... Que tengas mucha suerte y que los profes sepan valorar tu esfuerzo. Saludos Lourdes, mensajes aquí 15:23 21 may, 2005 (CEST)

Biografias.com[editar]

Gracias! Manuel Anastácio 04:39 23 may, 2005 (CEST)

Gracias[editar]

Gracias por tu apoyo. Es bueno saber que tu trabajo es apreciado. Espero estar a la altura. por cierto lei a principios de mes un comentario de tu novia que hablaba de "dentro de un mes, su mujer" así que o te has casado o lo harás en breve. Felicidades--FAR, (Para dejarme un mensaje) 15:51 23 may, 2005 (CEST)

Hola! ¿te fijaste si ese artículo no es copyvio? Porque me huele mal...--Dianai, enviarme un mensaje 23:36 27 may, 2005 (CEST)

Imagen[editar]

Hola Escalda, por favor añade el origen y la licencia a esta Imagen:Esquema del universo segun la mitologia nordica.png. Recuerda que debe proceder de una fuente de contenido libre. Un saludo. --Anna 01:43 28 may, 2005 (CEST)

De acuerdo, esntonces ¿puedo poner la plantilla GFDL de paso que le añado la categoría?--Anna 01:54 28 may, 2005 (CEST)

Consultas[editar]

Hola Escalda... Le he dejado un largo mensaje a Diana sobre la página de consultas, y aunque puede que no aporte nada nuevo a lo que ya han dicho tanto ella como Tico, me gustaría que supieses de su existencia, ya que veo que sueles colaborar en la página. Un saludo, --triuri ς 02:39 31 may, 2005 (CEST)

Reunión de wikipedistas colombianos[editar]

hola, he visto que te has categorizado como wikipedista colombiano. Bueno, te cuento que habrá el próximo sábado un miniencuentro de wikipedistas colombianos. Entre ellos van estarUsuario:Julianortega y Usuario:Oscarín Aino, la cita será en la Bibliloteca Virgilio barco. Si estás interesado, puedes comunicarte con oscarín o conmigo o con julianortega. --† Escalda 23:41 28 may, 2005 (CEST)

No es sino que me digan la hora, a ver si puedo ir... --Fibonacci 19:21 31 may, 2005 (CEST)

Colombian Wikipedians[editar]

Buenas, me doy cuenta que vive en Colombia. Lo invito a unirse a la lista de los Wikipedianos colombianos, acá
KapilTagore 19:41 31 may, 2005 (CEST)

Gracias[editar]

Como siempre tan amable. Gracias por lo del signo.Salu2.--Bluesea (discusión 10:27 1 jun, 2005 (CEST)

Literatura por países[editar]

Hola, no existe consenso, pero por alguna razón me parece más apropiado el término "Literatura (gentilicio)". No sé, puede que me suene más natural debido a que se describe la nacionalidad del autor y no el lugar donde lo escribió. ¿Tu que opinas?--Tico déjame un mensaje 04:37 2 jun, 2005 (CEST)

Dominio de Internet[editar]

Una aclaración, se discutió en el Café que los miniesbozos de dominios de internet por país tenían que borrarse ya que si no tenían información adicional no era enciclopédico.Un saludo --Taichi (-Dudas o quejas aquí-) 00:14 3 jun, 2005 (CEST)

Por eso dije, dominio de internet por país, no dominio internacional. Las internacionales se quedan porque tienen información mas completa, pero .uk es dominio de país. Te invito a que leas detenidamente lo que han dicho en el café.--Taichi (-Dudas o quejas aquí-) 00:20 3 jun, 2005 (CEST)

Supongo que jamás cambiarás de opinión aun para la mayoría de los que discutieron, les parecía frustrante esta avalancha de miniesbozos, pondre la plantilla de borrar, mas es innecesario ya que ese miniesbozo como los otros de muchos países no tendrán más de lo que se dice.--Taichi (-Dudas o quejas aquí-) 00:26 3 jun, 2005 (CEST)

Por eso se le dio un carácter especial a estos miniesbozos, mira la Lista de dominios de Internet ya los dominios por país no tienen enlaces, solo los que tienen información coherente.--Taichi (-Dudas o quejas aquí-) 00:36 3 jun, 2005 (CEST)

No es nada insulzo o que lo tome por cuenta propia, eso se ha discutido con un numero representativo de wikipedistas, además no te he respondido con mal tono, así que por favor te pido que mides tus palabras. Ya no discutiré más porque veo que no habrá consenso de su parte. --Taichi (-Dudas o quejas aquí-) 00:44 3 jun, 2005 (CEST)

Votaciones[editar]

Me alegro que ya pasara el enredo. igual estoy a tu disposición para lo que pueda ayudarte. Saludos --Chalo 03:10 3 jun, 2005 (CEST)

Ya me pidieron otras veces que fusionara Orquídeas y Orchidaceae[editar]

Ya me pidieron otras veces que fusionara Orquídeas y Orchidaceae, pero es conveniente que esten las dos entradas. Pues uno es el nombre vulgar (Orquídeas). Y Orchidaceae es el nombre científico de la familia de las Orquídeas y página de desarrollo para los diferentes géneros tambien en terminos científicos.

Por lo cual es mejor que permanezcan las dos entradas y las páginas tal como se encuentran.

Gracias de todos modos por la sugerencia.

Saludos --Usuario:Javier martin 12:27 3 jun, 2005 (CEST)

Flecha del Sexo[editar]

Qué más información puedo proporcionarte? Era un boceto de lo que sería el artículo, y he ido ampliándolo poniendo en que año y en que parte se inventó el movimiento. No hay ninguna posibilidad de recuperar lo ya escrito?.

Perdona, quien es el Bibliotecario, quien lo borró? si no es así, con quien me tengo que poner en contacto?, perdona tantas molestias.

Saludos --Sicario

Orquídeas contra Orchidaceae.[editar]

Ahora mismo quito el mensaje de fusión.

Gracias por el aviso. Recibe un saludo.

Javier martin20:27 3 jun, 2005 (CEST)

Ahora sí[editar]

Felicidades (pondríua viva los novios, peroo canto muy mal ;))--FAR, (Para dejarme un mensaje) 23:06 10 jun, 2005 (CEST)

Dominios genéricos en Lista de dominios de Internet[editar]

¿Por qué añades .tv y .xxx en la lista de genéricos? .tv corresponde a un país (otra cosa es que muchos de esos dominios se vendan a televisiones...) y .xxx aún no ha sido aprobado (aprobado sí, pero no añadido a los root-servers). Creo que no deberían ir ahí.

La lista oficial: http://www.iana.org/gtld/gtld.htm

Dime tu opinión.--Txuspe 22:04 11 jun, 2005 (CEST)

Otra reunión[editar]

Supongo que Oscarín ya le avisó, pero pues aquí se lo vuelvo a decir para estar seguro:

Estimado Wikipedista:
Esta invitado a la pequeña reunión de wikipedistas residentes de Bogotá, que se realizará el día sábado 25 de junio a las 13:00 Horas (1:00 PM Colombia) en la Sala de Estudios (buscar la Primera Mesa) de la Biblioteca Pública Virgilio Barco (Av. Carrera 48 No. 61 – 50, al lado del Centro Religioso de la Policía y el Parque Simón Bolívar).
El Objetivo de la reunión será primeramente, darnos a conocer cara a cara como wikipedistas, su tiempo, experiencia y evaluación como tales, para así programar y objetivizar las siguientes reuniones. También se podrá conversar distintos temas afines a la Wikipedia y de otras temáticas.
Se sugiere venir temprano de esa hora para evitar inconvenientes y si por alguna razón no pueda venir a la reunión dejar mensaje en el correo: <dibujoypensamiento@gmail.com> antes del día 23 del mismo mes.
No siendo mas que invitarlo, cordialmente estoy a la orden por la pagina de usuario de Wikipedia o en el messenger <osqaris1983@hotmail.com> de 15:00 a 19:00 Horas (3:00 a 7:00 PM Chat) .
Atentamente: --Oscarín 18:21 17 jun, 2005 (CEST)

--Fibonacci 08:05 19 jun, 2005 (CEST)

biografia de virgilio[editar]

biografia de virgilio[editar]

Wikiproyectos para Colombia y Bogotá[editar]

Lo invito a inscribirse en los siguientes proyectos:

Con esto sabremos qué hace falta para tener una mejor presentación de las páginas de Colombia.

También puede visitar el nuevo Portal de Colombia.

Carlos Th (comentarios) 00:26 30 jul, 2005 (CEST)

Oigo, pero no entiendo[editar]

Hola, Escalda. Me dices que "insistes" en algo, pero nunca habías hablado conmigo al respecto. No entiendo a qué te refieres. Taragüí @ 20:18 9 dic 2005 (CET)

Sigo sin entenderte. ¿Te molestaría escribir un párrafo o dos en correcto español para explicarte? Taragüí @ 13:48 12 dic 2005 (CET)
Me pregunto qué hace en Wikipedia alguien a quien le molesta escribir. Pero claro, eso es asunto tuyo. Siento que estés actuando de manera tan obtusa. Taragüí @ 09:53 13 dic 2005 (CET)

Consulta: Wikimedia Colombia[editar]

Hola, Escalda:

Desde hace un tiempo he venido cabilando con la idea de fundar un capítulo Colombiano de la Wikimedia Foundation, y para esto necesito de los comentarios y de la ayuda de los posibles interesados.

La idea del capítulo es formar una organización sin ánimo de lucro dentro de la legislación colombiana. Muy probablemente una Fundación sea el tipo de entidad más acorde a los objetivos planteados.

La invitación es para inscribir su nombre en la página de la propuesta sin ningún compromiso. También recibo comenentarios allá o en mi página de discusión sobre cualquier inquietud que tenga lugar.

En la página de la propuesta también se podrá encontrar un borrador de los posibles estatutos de la Fundación, los objetivos planteados, etc. y está abierta a cualquier tipo de contribuciones e inquietudes. Las ideas incluyen desde la canalización de fondos para la Wikimedia Foundation (los found raisings) hasta varios proyectos de promoción del conocimiento libre en Colombia (tanto por medio de los proyectos de Wikimedia, como por otros proyectos basados o no en tecnologías Wiki). Sin duda un objetivo interesante será la promoción de las lenguas indígenas colombianas con el objetivo adicional de empoderar a las culturas que las hablan de herramientas informáticas que no sean percibidas como alienantes.

Si conoce de algún otro colombiano que pueda estar interesado, no sólo wikipedistas o colaboradores de Wikimedia, agradezco la difución de este mensaje.

Gracias por la atención.
Carlos Th (M·C) 19:01 9 mar 2006 (CET)

Wikimedia Colombia[editar]

Hola, Escalda:

En estos momentos se está gestionando la creación de un capítulo colombiano de la Fundación Wikimedia. Ya hay una página en Wikimedia Meta para coordinación del capítulo y se están tramitando los canales oficiales, a saber: un canal en Freenode (#wikimedia-co) y una lista de correos en lists.wikimedia.org.

La idea del capítulo es formar una organización sin ánimo de lucro dentro de la legislación colombiana. Muy probablemente una Fundación sea el tipo de entidad más acorde a los objetivos planteados. Con la creación de la personería jurídica podremos también aplicar para un dominio .org.co que nos sirva para albergar servicios adicionales.

Te invito así a que te inscribas en la página de la propuesta sin ningún compromiso y a que comenentes allá o en mi página de discusión cualquier inquietud que tenga lugar.

En la página de la propuesta también podrás encontrar un borrador de los posibles estatutos de la Fundación, los objetivos planteados, etc. y está abierta a cualquier tipo de contribuciones e inquietudes. Las ideas incluyen desde la canalización de fondos para la Wikimedia Foundation (los found raisings) hasta varios proyectos de promoción del conocimiento libre en Colombia (tanto por medio de los proyectos de Wikimedia, como por otros proyectos basados o no en tecnologías Wiki). Sin duda un objetivo interesante será la promoción de las lenguas indígenas colombianas con el objetivo adicional de empoderar a las culturas que las hablan de herramientas informáticas que no sean percibidas como alienantes.

Si conoces de algún otro colombiano que pueda estar interesado, no sólo wikipedistas o colaboradores de Wikimedia, te agradezco que difundas este mensaje.

Gracias por la atención.
Carlos Th (M·C) 04:48 29 sep 2007 (CEST)

P.D. Para aquellos inscritos en Facebook, hay un canal informal de coordinación previa: http://www.facebook.com/group.php?gid=12407945511

Mejoras de contexto en Xibalbá[editar]

Hola, Escalda.

Te agradecemos tu colaboración con Wikipedia en español. Sin embargo, existen algunos inconvenientes con el artículo Xibalbá que has creado recientemente, debido a que no explica claramente el tema al que hace referencia y por ello ha sido marcado con la plantilla {{contextualizar}}.

A continuación se mencionan algunas pautas que puedes seguir para contextualizar tu artículo:

  • El tema del artículo debe ser ubicado geográfica o taxonómicamente, o de acuerdo al esquema más adecuado.
    • Si se trata de un lugar geográfico, debe indicarse al menos el país.
    • Si se trata de un personaje de ficción debe indicarse el título de la obra y qué tipo de obra es (un libro, una película, una historieta de manga, etc.). No asuma que basta con el título para contextualizar.
    • Si se trata de una biografía, debe indicarse profesión del biografiado y su lugar de pertenencia (lugar de nacimiento o de desarrollo profesional), así como las obras que lo hagan merecedor de estar en una enciclopedia.
  • Los elementos de identificación deberían ser enlazados con los hipervínculos correspondientes.
  • El artículo debería estar categorizado.

Ten en cuenta que esta información es sumamente importante para que el artículo sea considerado enciclopédico y de esta manera se asegure su permanencia en Wikipedia. Puedes encontrar más información sobre este tema en Ayuda:Contextualizar. Si, a pesar de toda esta información, sigues teniendo alguna pregunta, no dudes en dejar un mensaje en mi discusión, o bien, buscar a un tutor del programa de tutoría que te ayude con todo lo que necesites, un cordial saludo, YoaR (discusión) 09:58 27 nov 2008 (UTC)[responder]

Wikimedia Colombia[editar]

¡Hola! Estamos creando el capítulo Wikimedia Colombia, ¿te gustaría participar? Wikimedia Colombia (WM-CO) es una iniciativa para crear una asociación civil que promueva los proyectos de la Fundación Wikimedia en Colombia. Buscamos a gente comprometida en Wikipedia u otros proyectos de Wikimedia para incorporarse.

Si deseas más información puedes contactarnos en:

  • Página de discusión en Meta del futuro capítulo.
  • Canal #wikimedia-co en IRC (servidor Freenode), al que puedes entrar mediante este enlace. Actualmente nos estamos reuniendo en el canal los jueves a las 8:00 p. m. (hora colombiana).

Te esperamos. Baiji --> (Opinión) y Racso ¿¿¿??? 10:51 13 may 2011 (UTC)[responder]