Vecindario (recuento)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vecindario es el nombre con el que se conoce a los recuentos generales de población en la Monarquía Hispánica durante la Edad Moderna, entre los siglos XVI al XVIII. Su finalidad era marcadamente fiscal. Sus niveles de fiabilidad son muy bajos, como corresponde a la época preestadística.

Corona de Castilla[editar]

Son mucho más completos para la Corona de Castilla, como consecuencia de la mayor capacidad competencial de los reyes en este territorio.

En el Archivo General de Simancas se conservan:

Con carácter parcial existen:

Corona de Aragón[editar]

Existen también Vecindarios para la Corona de Aragón

El último Vecindario[editar]

El primer Vecindario General común para todos los reinos peninsulares es el llamado Vecindario de Campoflorido (1712-1717), que también es el último instrumento de la época precensal antes del Catastro de Ensenada.

Referencias[editar]

Véase también[editar]