Ir al contenido

Portal:Artes Marciales

El wikiproyecto asociado a este wikiportal
De Wikipedia, la enciclopedia libre

  Portal   WikiProyecto   Discusión   Análisis  
Bienvenidos al
Portal de las artes marciales
  
¿Qué son las artes marciales?

Las artes marciales, denominadas también sistemas de lucha, consisten de prácticas y tradiciones codificadas cuyo objetivo es someter o defenderse mediante la fuerza a otra persona.

Hay varios estilos y escuelas de artes marciales que habitualmente excluyen el empleo de armas de fuego y otro armamento moderno. Lo que diferencia a las artes marciales de la mera belicosidad con violencia física (peleas callejeras) es la organización de sus técnicas en un sistema coherente y la codificación de métodos efectivos.

En la actualidad las artes marciales se practican por diferentes razones que incluyen el deporte, la salud, la protección personal, el desarrollo personal, la disciplina mental, la forja del carácter y la autoconfianza. Además, puesto que el significado estricto es el de "artes militares" por extensión se aplica a todo tipo de forma de lucha cuerpo a cuerpo y a las artes militares históricas. Por esta asociación con la lucha y con las armas, incluye conocimientos relativos a sistemas que se consideran modalidades deportivas (ej. el boxeo, la esgrima, la arquería y la lucha libre) pero cuyo origen histórico radicó en el ámbito militar.



Artículo seleccionado

El Tai Chi Chuan (太極拳 en chino), es un arte marcial chino calificado como arte marcial interno ( neijia 內家).

El Tai Chi Chuan es conocido por las secuencias de movimientos que realizan sus practicantes. En estas secuencias se observa: unión de la conciencia y el movimiento corporal, lentitud, flexibilidad, circularidad, continuidad, suavidad y firmeza; características que transmiten un sentimiento de armonía y serenidad.

El Tai Chi Chuan se ha popularizado por los beneficios en la salud que se atribuyen a su práctica y al hecho de que es una disciplina a la que puede acceder un estrato muy amplio de población, sea cual sea su condición física. Los practicantes de Tai Chi Chuan atribuyen los beneficios para la salud a características relacionadas con la Medicina Tradicional China.

Generalidades

La traducción literal de Tai Chi Chuan (太極拳 en chino) es "puño" (拳 py. quan) del "principio fundamental" (太極 py. Taiji) y significa Sistema de Lucha del Tai Chi.

Hoy en día, el Tai Chi Chuan es considerado una disciplina para el desarrollo de la integración cuerpo/mente y el equilibrio personal, sin que por ello se haya abandonado la relación forma/función (ti yong) 體用 que establece su naturaleza de arte marcial. A partir del Tai Chi Chuan se han desarrollado otras disciplinas que prescinden de la función marcial y se limitan a las técnicas y principios relacionados con la Meditación y el Chi Kung (py qigong) 氣功. Estas disciplinas prefieren referirse al Tai Chi Chuan como Tai Chi.

Desde el punto de vista de la cultura china, el Tai Chi Chuan tiene tres fundamentos: en primer lugar sintetiza varias formas o esquemas de lucha de las artes marciales de la dinastía Ming, en especial parece relacionado con las 32 formas del Boxeo Largo. En segundo lugar, integra la gimnasia taoísta y su sistema de respiración, y la teoría de los Canales y Colaterales de la medicina china tradicional. En tercer lugar, formula sus principios de lucha en clave de Yin y Yang, Las Cinco Fases, la Alquimia Interna y el Libro de los Cambios.

Tui Shou
Tui Shou

Competición deportiva

La competición deportiva de Tai Chi Chuan se realiza con las siguientes modalidades:

Tao Lu Rutina. Las rutinas se realizan a mano desnuda o con armas. En la competición deportiva las rutinas han de mostrar las características del arte: relajación, circularidad, continuidad, elegancia; pero también características gimnásticas no necesariamente relacionadas con la eficiencia marcial. Estas características gimnásticas, añadidas, pueden ser incluso valoradas negativamente en las competiciones de carácter tradicional si no responden a su función marcial.

Tui Shou Empuje de manos, en las modalidades de pie fijo y pasos. El empuje de manos ha de mostrar con claridad las técnicas del Tai Chi Chuan y las reglas intentan preservar las diferencias de esta modalidad con las de otras artes marciales. No se permite la pérdida de contacto para diferenciarse de AM de impacto como el Taekwondo o el Karate y no se permite un agarre continuado para diferenciarse del Judo.

El Wushu incopora rutinas de Tai Chi Chuan como pruebas de competición.


Cita seleccionada

“Ayudar a otros a desarrollarse y triunfar en la vida, constituye una recompensa por sí misma y tiene valor solo si no se espera nada a cambio.” Choi Hong Hi – Fundador del Taekwondo (1918 – 2002)



Imagen seleccionada


Kuntao


Calendario
1 de junio UFC 302
7 de junio Adrien Broner vs Blair Cobbs
8 de junio ONE 167
8 de junio PFL Europa 2
8 de junio UFC on ESPN: Cannonier vs. Imavov
13 de junio PFL 4
15 de junio UFC Fight Night: Perez vs. Taira
15 de junio Gervonta Davis vs Frank Martin



Practicante seleccionado

Anderson da Silva (São Paulo, Brasil; 14 de abril de 1975) es un peleador de artes marciales mixtas y boxeador brasileño. Ha sido Campeón Mundial de Peso Medio de UFC en una ocasión desde 2006 hasta 2013 (el reinado más largo en la historia de la promoción), con diez defensas de título exitosas. Tanto el presidente de UFC, Dana White, como muchas otras publicaciones le han considerado el artista marcial mixto más grande de la historia. En 2023, fue inducido al Salón de la Fama de UFC.

Tras dejar el MMA en noviembre de 2020, Silva hizo su retorno al boxeo.





Samurái Ninja Senpai_y_kōhai


Boxeo Nocaut 47 rōnin


Portales relacionados

Ascendentes y Descendentes

Artes marciales
Taekwondo

Temáticos



Boxeo
Judo (inactivo)
Taekwondo
Wikiproyecto:Artes marciales mixtas



Cosas que puedes hacer
  • Incluye esta ficha en las artes marciales.
  • Puedes mejorar el artículo Choy Li Fat y corregir por ejemplo esta redacción "El estilo Choy Lee Fut cuenta con más de 250 personas diferentes solas, de varias personas, armas, aparatos y formas de capacitación, Por ejemplo, Ching Jong, el Sui Sau Jong, y el Ma Jong."[1]



Wikipedia:Bienvenido
Ayuda:Introducción



Otros proyectos de Wikimedia