Ir al contenido

Ricardo Nugent

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ricardo Nugent


Presidente del Tribunal Constitucional del Perú
26 de junio de 1996-30 de mayo de 1997
Predecesor Héctor Centurión Vallejo
(Tribunal de Garantías Constitucionales)
Sucesor Francisco Acosta Sánchez


Magistrado del Tribunal Constitucional del Perú
junio de 1996-10 de junio de 2002


Presidente de la Corte Suprema de Justicia del Perú
1976-1976
Predecesor Francisco Velasco Gallo
Sucesor José Samanez Concha

Información personal
Nombre completo Ricardo Nugent López-Chávez
Nombre de nacimiento Ricardo Nugent López-Cháves Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 16 de marzo de 1926
Lima, Perú Perú
Fallecimiento 23 de marzo de 2020
(94 años)
Lima, Perú Perú
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Guillermo Nugent Avilés
Caridad López Chávez Dávila
Cónyuge Esther Hoefken Molinari
María Olga Valverde Reccio
Hijos Ricardo Nugent Hoefken
Elizabeth Nugent Hoefken
Alberto Nugent Hoefken
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad de San Martín de Porres
Información profesional
Ocupación Abogado
Empleador
Afiliaciones Club Nacional

Ricardo Nugent López-Chávez (Lima, 15 de marzo de 1926 - ib., 23 de marzo del 2020) fue un abogado peruano. Fue presidente y magistrado del Tribunal Constitucional del Perú, ejerciendo dichos cargos en los lapsos 1996-1997 y 1996-2002.

Biografía[editar]

Nació en la ciudad de Lima, el 15 de marzo de 1926. Hijo de Guillermo Nugent Avilés y Caridad López-Chávez Dávila.

Ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en donde se graduó como abogado en el año 1951 y luego como doctor en Derecho en 1961. Fue profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad de San Martín de Porres, donde en esta última fue rector.

Se casó con Esther Hoefken Molinari con quien tuvo tres hijos; Ricardo, Elizabeth y Alberto. Años después se casó con María Olga Valverde Reccio.[1]

Carrera judicial[editar]

Fue designado vocal de la Corte Suprema del Perú en el año 1969 mediante Decreto-Ley N.º 18061 y juró al cargo el día 26 de diciembre del mismo año. De 1970 a 1974 fue vocal de la 2.ª Sala Civil.

El 10 de enero de 1975 fue reelegido por el Consejo Nacional de Justicia y confirmado como vocal titular de la Corte Suprema de Justicia mediante Decreto-Ley N.º 21 074 del 21 de enero de 1975. Ese mismo año se desempeñó como presidente de la Primera Sala Civil de la Corte Suprema.

Fue elegido presidente de la Corte Suprema de Justicia en 1976 y presidente de la Comisión de Reforma Judicial.

Desde 1977 a 1980 ejerció el cargo de presidente de la Primera Sala Civil de la Corte Suprema y fue ratificado por el Senado de la República según Resolución Senatorial N.º 1096 del 2 de octubre de 1990.

Fue presidente del Jurado Nacional de Elecciones en los años 1995 a 1996.[1]

Tribunal Constitucional[editar]

El 15 de junio de 1996, Ricardo Nugent fue elegido por el Congreso de la República como magistrado del Tribunal Constitucional del Perú con 97 votos a favor, 2 en contra y 13 abstenciones. Posteriormente ese mismo año Nugent fue elegido como presidente del Tribunal Constitucional de 1996 a 1997 y continuó como magistrado hasta el año 2002.

El 30 de mayo de 1997, Nugent renunció de manera irrevocable a la presidencia del Tribunal Constitucional, luego de la destitución de los magistrado Manuel Aguirre Roca, Guillermo Rey Terry y Delia Revoredo por parte del Congreso de la República por su oposición al proyecto de Alberto Fujimori para ser reelegido por segunda vez como presidente de la república.[2][3]

Nugent colaboró con los miembros de la oposición al régimen fujimorista, hasta su caída en el año 2000.

En el año 2010, Ricardo Nugent fue condecorado por el Congreso de la República a través de César Zuameta como presidente del parlamento.

Fallecimiento[editar]

El 23 de marzo del 2020, Ricardo Nugent falleció a los 94 años en la ciudad de Lima.[4][5]

Publicaciones[editar]

  • 2006. Estudios de derecho del trabajo y de la seguridad social (Lima: Fondo Editorial USMP)[6]

Reconocimientos[editar]

Bibliografía[editar]

  • Jurado Nacional de Elecciones (2002) 71 años en la historia del Perú.

Referencias[editar]

  1. a b «Día del Juez - CSJ Huánuco» (pdf). Consultado el 7 de junio de 2024. 
  2. «Renuncia Presidente de Tribunal en Perú». El Tiempo. 31 de mayo de 1997. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  3. «¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?». Gestión. 29 de mayo de 2017. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  4. «Ricardo Nugent, expresidente del Tribunal Constitucional, falleció a los 94 años». Gestión. 23 de marzo de 2020. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  5. «Ricardo Nugent, expresidente del Tribunal Constitucional, falleció a los 94 años». El Comercio. 23 de marzo de 2020. Consultado el 7 de junio de 2024. 
  6. Nugent, Ricardo (2006). Estudios de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de San Martín de Porres. Consultado el 24 de marzo de 2020.