Ir al contenido

Torres de Albarracín

Torres de Albarracín
municipio de Aragón


Bandera

Escudo

Torres de Albarracín ubicada en España
Torres de Albarracín
Torres de Albarracín
Ubicación de Torres de Albarracín en España
Torres de Albarracín ubicada en Provincia de Teruel
Torres de Albarracín
Torres de Albarracín
Ubicación de Torres de Albarracín en la provincia de Teruel
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Sierra de Albarracín
• Partido judicial Teruel[1]
Ubicación 40°25′39″N 1°31′54″O / 40.4275546, -1.5315671
• Altitud 1237[2]​ m
Superficie 28,20 km²
Población 191 hab. (2023)
• Densidad 6,31 hab./km²
Código postal 44111
Alcalde (2023) Andrés Martínez Martínez (PAR)
Sitio web torresdealbarracin.es

Torres de Albarracín es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, ubicado en la situado en la comarca y mancomunidad de Sierra de Albarracín, tiene una población de 191 habitantes (INE 2023).

Geografía[editar]

El municipio tiene un área de 28,20 km². La localidad está enclavada en la ladera de un monte que domina un valle atravesado por el río Guadalaviar, del que lo separa la carretera comarcal A-1512 entre Albarracín y Tramacastilla. Sus principales atractivos son los caminos y rutas señalizados para la práctica del senderismo, actividades ecuestres y de cicloturismo, así como la pesca fluvial. Dispone de varias fuentes como la de La Veguilla siendo una de las localidades que figuran en el itinerario turístico-cultural del denominado Camino del Cid.

Historia[editar]

El 21 de junio de 1257, por privilegio del rey Jaime I dado en Teruel, este lugar pasa a formar parte de la Sesma de Frías de Albarracín en la Comunidad de Santa María de Albarracín, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo siendo la única que ha permanecido viva tras la aplicación del Decreto de Disolución de las mismas, en 1837,[3]​ teniendo su sede actual en Tramacastilla.

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 538 habitantes.[4]​ Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

TORRES: l. en la prov. de Teruel (7 leg.), part. jud. y dióc. de Albarracin (2), aud. terr. de Zaragoza (26) y c. g. de Aragon. sit. en un valle que forma el Guadalaviar en la márg. izq. de dicho r. y al pie de una colinal; el clima es templado y muy sano. Se compone de 85 casas, una escuela de instruccion primaria concurrida por 42 niños; igl. parr. (San Miguel Arcangel) servida por un cura de segundo, ascenso y de provision ordinaria y un cementerio dentro del pueblo junto á la igl. Confina el térm. por el N. con el de Tramacastilla; E. Albarracin; S. Royuela, y O. Calomarde; corre por él el precitado r., con cuyas aguas se riegan unas 200. fan. de tierra. El terreno es de mala calidad con una deh. de pastos para el ganado. Los caminos son de herradura y conducen a los pueblos inmediatos. El correo se recibe de Albarracin. prod.: trigo, morcacho, centeno, cebada, abena, patatas y postos; hay ganado lanar y cabrío y caza de liebres y perdices. ind.: hay un lavadero de lanas; una fáb. de fundir hierro y 2 molinos harineros. pobl.: 134 vec., 538 alm. riqueza imp.: 90,380 rs.
(Madoz, 1849, p. 100)

Hasta la reforma de la nomenclatura municipal de 1916 el municipio se llamaba simplemente Torres. En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Torres de Albarracín.[5]

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 191 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Torres de Albarracín[6][7]​ entre 1842 y 2021

En los censos que van de 1842 a 1910 se denominaba Torres.      Población de derecho según los censos de población del INE.      Población de hecho según los censos de población del INE.

Gráfica de evolución demográfica de Torres de Albarracín[8]​ entre 1998 y 2022

     Población a 1 de enero según el padrón municipal del INE.

Administración y política[editar]

Últimos alcaldes[editar]

Período Alcalde Partido
1979-1983 Sergio Delgado Marco[9] UCD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011
2011-2015 José Antonio Martí Muñoz[10] PAR

Resultados electorales[editar]

Elecciones municipales[11]
Partido 2003 2007 2011 2015
PAR 4 4 4 3
C's 2
PP - - 1 -
PSOE 1 - -
CHA - - -
Ganar Torres de Albarracín -
IU 1 - -
INAR -
Total 5 5 5 5

Patrimonio[editar]

Iglesia de San Miguel

La localidad está dominada por la imponente figura de la iglesia de San Miguel.

Fiestas[editar]

Celebra sus fiestas patronales en honor a San Miguel a finales de septiembre, siendo el día del patrón el 29 del mismo. En el mes de julio también se celebran las fiestas dedicadas a la Virgen del Carmen. Tradicionalmente el día 16 de agosto, coincidiendo con la festividad de San Roque, se lleva a cabo una peregrinación a la ermita de la localidad dedicada al santo. Pero actualmente el día 17 de julio se celebra la Virgen del Carmen.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Ministerio de Justicia.Partido judicial de Teruel». Consultado el 5 de julio de 2023. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. Comunidad de Albarracín [1]
  4. Madoz, 1849, p. 100.
  5. «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras de Población Censo 2021. Población según municipio y sexo». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  8. Instituto Nacional de Estadística (España). «Padrón. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por unidad poblacional. Resultados.». Consultado el 10 de junio de 2023. 
  9. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  10. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  11. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 31 de enero de 2015. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]