Villarejo-Periesteban

Villarejo-Periesteban
municipio de España


Bandera

Escudo

Villarejo-Periesteban ubicada en España
Villarejo-Periesteban
Villarejo-Periesteban
Ubicación de Villarejo-Periesteban en España
Villarejo-Periesteban ubicada en Provincia de Cuenca
Villarejo-Periesteban
Villarejo-Periesteban
Ubicación de Villarejo-Periesteban en la provincia de Cuenca
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Cuenca
• Partido judicial Cuenca[1]
Ubicación 39°52′16″N 2°26′28″O / 39.8712018, -2.4409916
• Altitud 910 m
Superficie 33,43 km²
Población 387 hab. (2023)
• Densidad 11,73 hab./km²
Gentilicio villarejeño, -a
Código postal 16771
Alcalde (2019-2023) Marino Huerta Guijarro (PP)
Patrón San Clemente
Patrona Nuestra Sra. del Rosario

Villarejo-Periesteban es un municipio español perteneciente a la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una población de 387 habitantes (INE 2023).

Geografía[editar]

El municipio tiene un área de 33,43 km².

Noroeste: Zafra de Záncara Norte: Altarejos Noreste: Altarejos
Oeste: Zafra de Záncara Este: San Lorenzo de la Parrilla
Suroeste: Villares del Saz Sur: San Lorenzo de la Parrilla Sureste: San Lorenzo de la Parrilla

Historia[editar]

A mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 151 habitantes.[2]​ Aparece descrita en el decimosexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

VILLAREJO PERIESTEBAN: v. con ayunt. en la prov., dióc. y part. jud. de Cuenca (5 leg.), aud. terr. de Albacete (18), y c. g. de Castilla la Nueva (Madrid 20): sit. en el centro de un valle muy ameno por los muchos árboles y viñas de que está poblado; su clima es algo frio, bien ventilado y poco propenso á enfermedades. Consta de 36 casas de pobre construccion; una escuela de primeras letras concurrida por 30 niños y dotada con 100 rs. y la retribucion de los discípulos: para surtido de los vecinos hay 2 fuentes fuera de la pobl; la igl. parr. aneja de la de Cervera, está servida por un teniente. El térm. confina por N. con Valdecolmenas de Arriba; E. Valmelero; S. Cabrejas, y O. Villar del Horno: su terreno formado de cañadas y valles y medianamente productivo: los caminos son locales y malos. prod.: trigo, cebada, centeno, avena, garbanzos, guijas, judias, patatas, frutas y vino; la cosecha de trigo no alcanza para el consumo; no asi la de vino que es de alguna consideracion; se cria ganado lanar, cabrio y vacuno; y caza de liebres, perdices y conejos. ind.: la agrícola. comercio: la venta del sobrante de sus prod. pobl.: 38 vec., 151 alm. cap. prod.: 676,440 rs. imp.: 33,822: el presupuesto municipal asciende á 1,100 rs. y se cubre con atbitrios del comun de vecinos.
(Madoz, 1850, pp. 261-262)

Demografía[editar]

Cuenta con una población de 387 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Villarejo Periesteban[3]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Villarejo de Periesteban: 1842.[4]

Símbolos[editar]

Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados en 2003. El blasón que define al escudo es el siguiente:

Escudo medio partido y cortado. Uno, de plata, cruz de Santiago de gules; dos, de gules cruz papal de Oro; tres, de sinople, cabrio invertido de plata, acompañado de haz de tres espigas de oro. Al timbre la corona real cerrada.
Diario Oficial de Castilla-La Mancha n.º 15 de 27 de marzo de 1998[5]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

Bandera rectangular, de proporciones 2/3, formada por tres franjas horizontales iguales, blanca la superior, roja la central y amarilla la inferior.
Diario Oficial de Castilla-La Mancha n.º 15 de 27 de marzo de 1998[6]

Referencias[editar]

  1. «CGPJ. Municipios del partido judicial de Cuenca». Consultado el 15 de mayo de 2021. 
  2. Madoz, 1850, pp. 261-262.
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 14 de enero de 2024. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 14 de enero de 2024. 
  5. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.). «ORDEN de 13 de marzo 1998, por la que se aprueba el escudo de aras del municipio de Villarejo-Periesteban (Cuenca)» (pdf). Diario Oficial de Castilla-La Mancha n.º 15 de 27 de marzo de 1988. ISSN 1575-0051. 
  6. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ed.). «ORDEn de 13 de marzo de 1998 por la que se otorga la bandera del municipio de Villarejo-Periesteban (Cuenca)» (pdf). Diario Oficial de Castilla-La Mancha n.º 15 de 27 de marzo de 1988. ISSN 1575-0051. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]